La edad de la inocencia análisis

Páginas: 14 (3472 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2013
ufeffHISTORIA DE LA MODA

LA EDAD DE LA INOCENCIA



Diseño de Indumentaria y Textil
Prof. Rómulo Montes.
Alumno: Camila Marioli
1) Identifique los distintos personajes que, a lo largo del film, rompen con las rígidas convenciones sociales de la moral victoriana. ¿Qué actitud adoptan ante ellos las principales familias del patriciado neoyorquino? ¿Qué hechos o circunstancias provocanescándalo?

En primer lugar, el personaje principal que rompe con las convenciones sociales es la Condesa Olenska. Ella representa, ante todo, el quiebre de las costumbres victorianas de forma explícita. La última palabra explica como ella hace uso de sus acciones, falta de discreción, usanza y hecho de lo inapropiado en una dama, de forma directa, es decir, no se niega a ocultar ante ningunacircunstancia sus valores frente a la sociedad neoyorkina. A esto se le añade su complicada situación de mujer deshonrada, paria, por tener un matrimonio que muchos consideran indigno. Esta causa es la que termina convenciendo a la mujer de viajar a Nueva York.
En segundo lugar, otro de los personajes que generan una ruptura en la sociedad es el Sr. Ascher pero cabe aclarar que él lo hace desde unaperspectiva interior. El se siente seguro por sí mismo, le gusta desafiar las norma y se muestra una persona locuaz ante quienes lo escuchan. Mientras que en público, aparenta ser el hombre de familia que cumple con las tradiciones y respeta el honor de la citada anteriormente. “Era menos problemático ajustarse a las tradiciones”.
Beaufurt, si bien es un personaje secundario y aparece en ciertasescenas de la película, su persona es criticada por las familias, dada su condición económica (gracias al prestigio y honor de la familia de la mujer) y posteriormente la crisis a la que ellos llegan.

La actitud que toman las familias frente a la Condesa y el Sr. Beaufurt es el estereotipo y prejuicios calificando a los mismos como personas desagradables, no dignas de respeto y con falta dedecencia. A esto se le atribuía las miradas y los gestos al observar acciones de ellos y las tantas conversaciones que se establecían, mediante rumores y chismeríos.
En tanto al Sr. Ascher era tratado honrosamente mediante la apariencia, dado a que era de familia importante y estaba casado con una mujer significativa, pero los rumores internos corrían tras sus espaldas.

Hay innumerableshechos en el film que generan conmoción en los allegados a estos personajes como ser:
La condesa vestía en la Ópera un vestido de raso. En la fiesta de bienvenida llevaba uno de color rojo, sin importar el protocolo que les enseñaban a las jóvenes en aquellos días. (No era apropiado que una mujer de su edad llevase colores muy fuertes ya que no era digna, educada).
En ese banquete, ella se levantaen medio de una conversación con un hombre para ir a platicar con el señor Ascher. Esto era una falta de respeto para los demás. Asimismo, la manera en que ella arregla la cita para el dia siguiente con el joven.
Los rumores de que ella era amante del secretario del Conde, su esposo.
El romance que establecen los dos personajes principales tras las espaldas de todos, burlando la sociedadconservadora.
Los pensamientos que tenía Ascher sobre cuestiones como la libertad en la mujer y el hombre debían ser iguales. (No era para nada normal que un hombre dijera eso cuando estaban en una sociedad machista en donde el género masculino toma control de todo).
Por último en Beaufort, la indecencia de colgar cuadros de desnudos en su mansión además de la situación económica final de adeudado.2) Establezca la escala de valores que parece subyacer en el accionar y en las decisiones que a cada momento adoptan los protagonistas del film.
1. Convenciones sociales
a. Poder del hombre y control sobre la mujer
b. Educación, sumisión, pudor, inocencia atribuida a la mujer.
2. Apariencias
a. Buenos modales (cortesía, discreción)
b....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis de la cultura de la película la edad de la inocencia
  • la edad de la inocencia
  • La Edad De La Inocencia
  • Análisis los inocentes
  • analisis voces inocentes
  • Análisis Película Voces Inocentes
  • Analisis de la pelicula inocencia interrumpida
  • "El Silencio De Los Inocentes" Análisis Psicológico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS