la eduacacion

Páginas: 34 (8358 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2013
CAPITULO XII
LOS ACONTECIMIENTOS FINALES
"Así dice Jehová... yo el primero, y yo el postrero." Isa_44:6. Dios ha escrito tanto el primero como el último capiítulo de la historia de todas las cosas. En el libro del Génesis, leemos con respecto al comienzo de todo: del universo, de la vida, del hombre, del pecado, de la muerte, de la sociedad.
Por las Escrituras proféticas, que dan cima en elApocalipsis, sabemos de qué manera todas las cosas alcanzarán su objetivo y consumación. Muchos, a igual que Daniel, se preguntan: "¿Cuál será el fin de estas cosas?" Dan_12:8. Solamente Dios puede responder a la pregunta, y así lo ha hecho en las Sagradas Escrituras.
I. MUERTE.
La muerte es la separación del alma del cuerpo y la introducción del hombre al mundo invisible. Se la describe desueño (Jn._11:11; Dicho esto, díceles después: Lázaro nuestro amigo duerme; mas voy á despertarle del sueño. , la disolución de la casa terrenal de este tabernáculo
(2Co_5:1), Porque sabemos, que si la casa terrestre de nuestra habitación se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. el dejar este tabernáculo (2Pe_1:14) el pedir el alma de parte deDios, (Lc_12:20) ir por el camino por el cual no se vuelve (Job_16:22) el reunirse con sus padres, (Gn._49:33) descender al silencio, (Sal_115:17) expirar, (Hch._5:10), tornar al polvo, (Gn._3:19), ser cortado, (Job_14:2), y una partida. (Fil._1:23).
¿De qué manera está relacionada la muerte con la doctrina de la inmortalidad? Hay dos vocablos, "inmortalidad" e "incorrupción," que se emplean conreferencia a la resurrección del cuerpo. 1Co_15:53-54. Inmortalidad significa no estar sujeto a la muerte, y en las Sagradas Escrituras se Aplica al cuerpo y no al alma. (aunque se insinúa la inmortalidad del alma). Hasta los cristianos son mortales, puesto que sus cuerpos están sujetos a la muerte. Después de la resurrección y el arrebatamiento, obtendrán la inmortalidad; es decir, tendrán cuerposglorificados no sujetos a la muerte.
Los malvados también resucitarán. ¿Significa empero que tienen inmortalidad? No, puesto que su condición toda es de muerte, separación de Dios. Tienen existencia, pero no la comunión con Dios y la glorificación del cuerpo constituyen verdadera inmortalidad. Existen conscientemente en una condición de sujeción a la muerte. La suya no es "resurrección de vida,"sino "resurrección de muerte." Jn._5:29.
Si la "inmortalidad" en las Sagradas Escrituras se Aplica al cuerpo, ¿de qué manera se justifica que hablemos de la inmortalidad del alma? Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la muerte es la separación del cuerpo del alma. El cuerpo muere y va al polvo, el alma o el espíritu continúan existiendo conscientemente en el mundo invisible de losespíritus. De manera que el hombre es mortal, puesto que su cuerpo está sujeto a la muerte, no obstante lo cual su alma es inmortal, sirviendo a la muerte del cuerpo.
¿Qué diferencia existe entre la inmortalidad y la vida eterna? La inmortalidad es futura (Rm._2:7; 1Co_15:53-54) y se refiere a la glorificación de nuestros cuerpos mortales en la resurrección. La vida eterna concierne principalmente alespíritu del hombre, es una posesión presente, y no es afectada por la muerte del cuerpo.
La vida eterna alcanzará su perfección a la venida de Cristo, y será vivida en un cuerpo glorificado, inmortal. Todos los creyentes, tanto los que viven como los muertos, tienen ya vida eterna, pero no tendrán inmortalidad hasta la resurrección.
PREGUNTAS
1¿Cómo es la muerte? Es la separación del almadel cuerpo y la introducción del hombre al mundo invisible.
2¿ Porque sabemos, que si la casa terrestre de nuestra habitación se deshiciere, que tenemos de Dios según la escritura en 2da corintios 5:1? Tendremos una casa no hecha de manos,
3¿Cuando obtendrán la inmortalidad ¿Después de la resurrección y el arrebatamiento, obtendrán la inmortalidad; es decir, tendrán cuerpos glorificados no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eduacacion
  • Eduacacion
  • Eduacacion
  • eduacacion
  • eduacacion
  • Eduacaciòn
  • eduacacion
  • Eduacacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS