La Educación Y La Factibilidad De Incorporar Los Conceptos De Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable Y Educación Ambiental; Que Es El Proyecto Educativo
La Tesina se compone de dos partes fundamentalmente:
La primera trata tomando generalidades sobre la educación y la factibilidad de incorporar los conceptos de medio ambiente, desarrollo sustentable y educación ambiental, tratando de analizar los pro y los contra de dicho proceso, dándole para ello un contexto histórico, cultural y nacional.(sobre todo para poder enmarcar lapropuesta dentro de un objetivo posible).
La segunda encaramos una vez explicitado el marco teórico con la modalidad que elegimos que es el proyecto educativo.
Partimos de una premisa simple, práctica y posible. Elaborar una propuesta entre los distintos niveles educativos.
Primera parte:
1- Procesos históricos
Pertenecemos a las llamadas sociedades periféricas, dependientes o del tercermundo, nos hallamos en la situación de hijos desvalidos, a quienes un padre omnipotente ha arrastrado a un camino supuestamente infalible, en medio de cuyo recorrido reconoce a regañadientes habernos (y haberse) engañado, sin renunciar empero a su poder. En efecto, alejados de los centros de poder económico y tecnológico; sin posibilidades de imitarlos cabalmente ni fuerza para crear modelospropios; apremiados por urgencias que los centros de poder desconocen y muchas veces generan, nos debatimos infructuosamente, a menudo oscilantes entre la euforia y el abandono, entre la utopía y la nostalgia.
La educación, como subsistema del sistema global, no puede sino reflejar la crisis, que, en nuestro caso, es una crisis dentro de otra que afecta también al primero y segundo de los mundos, esdecir que afecta a lo que conocemos como Cultura Occidental; ese conjunto de pautas que regulen el ser y el hacer de los hombres en una época de la historia y que en este caso se fue consolidando a partir de la confluencia de tres legados fundamentales: el Judeocristiano; el romano o grecolatino y el germánico.
Se podría decir que esa triple confluencia logra su primera síntesis provisoria en elmedioevo: una organización teocéntrica, comunitaria estática y estratificada, en la que el Catolicismo encarna la pretensión de unidad (católico significa universal), frente a las tendencias centrifugas, la dispersión y falta de identidad, derivados de la fragmentación del Imperio Romano y representadas, por ejemplo, por las pugnas interfeudal.
La educación entonces refleja las características detal sociedad: la cultura fundamentalmente monástica gira alrededor del “Conocimiento de Dios” y “la salvación del alma”. No es casual que la Universidad precediera a toda otra forma de sistematización educativa, ya que, salvo la élite de los doctores, el resto de la población solo necesitaba aprender de sus familiares y de los maestros de oficio. Las habilidades propias para subsistir cumpliendoproyectos vitales fácilmente previsibles y escasamente modificables a lo largo de siglos.
Las cruzadas rompen el juego, impugnan el estado de cosas y ponen en movimiento una fuerza centrifuga, nacida del formidable choque con Oriente, y generadora de una serie de fenómenos que la historia ha llamado Renacimiento.
En la reforma, la expansión geográfica y la edad moderna hay un renacer de losvalores grecolatinos en perjuicio de los judeocristianos; hay un cuestionamiento a la autoridad universal (católica) del Papa; la organización se vuelve antropocéntrica, individualista, móvil. Crecen las ciudades a expensas de los campos.
Empieza la lucha en el planeta y se lo conquista; se aprovechan los descubrimientos científicos para producir mas y acumular excedentes que darán nacimiento alcapitalismo. Pero España, nuestra conquistadora y colonizadora, vive parcial y distorsionadamente el proceso; viaja, descubre, explora y conquista pero impregnada aún por los valores y las metas del medioevo. La educación, entonces, no se verá influida por los vientos y tempestades de la modernidad hasta bien entrado el siglo XIX, justamente cuando el resto de Europa ha cumplido un ciclo, en...
Regístrate para leer el documento completo.