la educación
LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
La evaluación es una actividad sistemática y continua como el mismo proceso educativo, un subsistema integrado dentro del propio sistema de la enseñanza y tiene como misión especial recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto para ayudar a mejorar el propio proceso y dentro de él, los programas, las técnicas de aprendizaje, los recursos,los métodos y todos los elementos del proceso; Así pues la evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y mejorar el rendimiento de los alumnos.
Por otro lado, en el tradicionalismo e incluso en la práctica docente, suelen confundirse la medición y la evaluación y en consecuencia, hasta se identifican sus técnicas. Por esta razón, es conveniente o necesario, hacer lareferencia sobre los conceptos, muy utilizados pero casi nunca aclarados. De esta manera la medición se refiere a la expresión objetiva y cuantitativa de un rasgo y sólo se transforma en elemento en cuanto se la relaciona con otras mediciones del sujeto y se la valora como una totalidad; con base en lo anterior, la evaluación es el proceso mediante el cual se emite una serie de juicios sobre la basede cierta información recibida. La medición es el proceso que proporciona tal información y podríamos localizarla en un lugar subordinado sirviendo a los propósitos de la evaluación. Concomitante con lo expuesto, la evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las condiciones existentes.Lo anterior implica la obtención de informaciones que permitan la elaboración de juicios «válidos» acerca del alcance de determinado objetivo, de la eficiencia de un método, etc. Para el logro de esas informaciones la evaluación utiliza la medición, que garantiza datos más válidos y confiables en los cuales fundamentar los juicios.
Es importante resaltar que la evaluación de aprendizajes esuna práctica educativa, que ha estado enmarcada explícita o implícitamente en el campo de la administración escolar, ya sea por el uso socioeconómico de sus resultados o por el énfasis en los instrumentos derivados de la racionalidad técnica que la ha caracterizado desde sus inicios. Como componente estructural de la planificación educativa la evaluación es tratada por los analistas del currículo ypor los estudiosos de la didáctica como categoría de análisis en el proceso docente educativo; sin embargo cuando se reflexiona sobre la incidencia de esta práctica en la vida de las personas como sujetos individuales y colectivos, como personas naturales y como futuros profesionales; esto es, cuando se analiza el sentido y utilidad educativa de la evaluación, se devela la naturaleza pedagógicade la misma como actividad que forma y transforma seres humanos.
Si abordados la evaluación como práctica es asumirla en su naturaleza problemita, dinámica y polémica; polémica porque aun cuando aparentemente se tiene claridad de su utilidad social, la concepción pedagógica de esta práctica, trasciende las preguntas técnicas del cómo (instrumentos), cuando (tiempos) para qué (medición,calificación, certificación) e intenta develar sentidos sobre el valor formativo del cómo, cuando, por qué, dónde, quienes… Esto es, pensar la evaluación que trasciende la racionalidad técnica instrumental en que nació y se ha desarrollado, para concebirla y desarrollarla desde una perspectiva reflexiva y crítica, que tiene incidencia en la forma como se subjetivan los actores educativos, principalmentemaestros y estudiantes de cualquier nivel, pero además entiende el valor ético de los usos que se le da a los resultados y de las intenciones que la promueven.
El proceso didáctico, como todo sistema estructurado, está establecido en tres elementos fundamentales: Entradas o Preparación, Proceso o Realización y Salidas o Resultados. Como todo proceso, igualmente lleva a la par otro proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.