la educacion del ciudadano griego
7.- LA POLIS O CIUDAD-ESTADO
Muy pronto el gobierno de la multitud de pequeños estados griegos acabo por quedar en manos de personas que fueron elegidas para administrar y dirigir las ciudades, esta magistratura solo era formada por personas educadas y adineradas.
En Atenas uno de los arcontes o Magistrado supremo encargado del gobierno en las antiguasciudades griegas:
El arconte ateniense gobernó tras la muerte del rey, cuyas funciones eran más religiosas que políticas, se les denominaba “arconte rey.”
En Esparta el poder político está depositado en manos de la magistratura de los éforos o elegidos.
Las polis o ciudades griegas continuaban evolucionando hacia formas de organización democrática del estado.
Participo destacadamente una claseplutocrática, ósea el país solo podía ser gobernado por las personas que poseían riquezas.
La clase plutocrática comprobó la utilidad de apoyarse en las clases más modestas para combatir el monopolio político de la nobleza agraria tradicional.
El proceso de democratización de las instituciones políticas coincide con la afluencia hacia las “polis” más importantes de mercaderes y artesanosextranjeros denominados metecos.
La ciudad estado-estado griega no es solamente una entidad política sino también religiosa.
8.-HESIODO Y PINDARO
Integración de viejos motivos éticos-religiosos con elementos nuevos es la poesía de hesiodo. La diosa Eris era maligna, quien engendraba la injusticia y la contienda.
El profundo sentido de la justicia y el derecho ,la obra entera de Hesiodo reflejabaquizás el mundo, más progresista, de las colonias asiáticas donde estaban ya librándose en toda su plenitud la lucha de la isonomia o mejor dicho la igualdad de derechos civiles y políticos de los ciudadanos.
La teogonía es un grandioso intento no solo de dar orden lógico y genealógico al conjunto de divinidades tradicionales; sino de representar con mitos poéticos el origen del mismo universo.La visión general de Hesiodo es en el fondo amargo y pesimista. A la evolución después de la aparición de los hombres vino un proceso de involución o decadencia. Píndaro se nos muestra como un poeta típicamente aristocrático.
Canta a los vencedores en los juegos panhelénicos o sea aquellos concursos atléticos que representan uno de los más importantes de los elementos de unión entre losgriegos.
En Homero encontramos asociados el valor atlético y la practica desinteresada de los deportes a la “arete” aristocrática podrá permanecer latente durante una o dos generaciones, pero al final se revela siempre:”el que es de buena cepa nunca se desmiente”.
9.-ESPARTA Y SU EDUCACIÓN
Esparta es considerada el prototipo de la ciudad del régimen aristocrático. Una vez que Esparta extendió sudominio en el Peloponeso; prefirió mantenerlo con un ejército rígido y brutal militarismo.
Los espartanos despreciaban toda ocupación que no fuese el manejo de las armas, la caza o el deporte. Un espartano era soldado antes que ciudadano. Hasta la edad de veinte años se adiestraban en la vida militar. Y hasta los treinta años prestaba servicio ininterrumpidamente. Hasta los sesenta añospermanecía en la reserva, volviendo con frecuencia a las armas.
En Grecia el niño vivía con la familia hasta los siete años, hasta los veinte se instruía y educaba en instituciones públicas dirigidas por un magistrado especial, el pedonomo. Ahí los muchachos hacían vida común, divididos en grandes grupos (agele) de acuerdo a la edad. Los agele a su vez estaban capitaneados por irenos-jefes. Losirenos-jefes eran jóvenes de veinte años escogidos entre los mejores.
A partir de los doce años se les imponía una existencia de cuartel cada vez más estricta. La educación física y el adiestramiento militar ocupaban un lugar prominentisimo. Desde pequeño el niño se acostumbraba a sentirse miembro de la comunidad y a enfocar toda su ambición en el momento en el que habría de combatir por ella.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.