la educacion en colombia
El siguiente trabajo nos permitirá analizar los procesos históricos de la educación en el siglo XX, identificaremos los principales proyectospresentados por nuestros antiguos mandatarios a favor del mejoramiento de la educación en Colombia. Para ello haremos una síntesis como estas propuestas han sido implementadas y desarrolladas en eltiempo.
La educación en Colombia sufre distintos cambios a partir de las disputas internas entre los partidos políticos, las escuelas y todo su material fueron destruidas y hubo deserción de susestudiantes. En 1902 después de la guerra de los mil el país se sume en una crisis la cual en 1903 se hace unas políticas de restructuración del sistema económico y se plante a la ley 38 de 1903,reglamentada por para educación decreto 491 de 1904, referente la educación, la cual dividió la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística. La Ley estipuló que laeducación pública en el país debía estar regida por los cánones de la religión católica y que la educación primaria debería ser gratuita pero no obligatoria. Por lo tanto, el gobierno a través de esta Leyexplícitamente buscó orientar la educación hacia el desarrollo de la industria principalmente y hacia la agricultura, en menor medida.
La escuelas se dividían en urbanas, rurales y nocturnas y cadauna tenía su normatividad, la educación era descentralizada por ejemplo la educación primaria era costeada por el departamento mientras que la secundaria pertenecía a la nación, se promovió lacreación de escuelas normales en las diferentes capitales del país, debido a que antes de la guerra muchas de las escuelas normales fueron clausuradas, lo que llevó a una carencia de personal docentecalificado en el país.
Durante este período se decretaron pocas leyes sobre el sistema educativo, entre las que se destacan la Resolución 23 de 1911, por medio de la cual se prohíbe el uso de la férula...
Regístrate para leer el documento completo.