La educacion en mexico

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
Según Ernesto Meneses Morales y el articulo 2º, II párrafo. La educación “es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social”.
Debido a los acontecimientos que se vienen situando en la actualidad y alrezago educativo como consecuencia del abandono de estudios y deserción escolar, es necesario fortalecer el conocimiento de los principios filosóficos, cimientos de la Educación Básica Mexicana, para ello se hablara profundamente en este texto acerca de la gratuidad de la educación; uno de los principios que parece ser motivo de discusión y ha sido en distintas ocasiones colocado en tela de juicio, alcobrarse las llamadas “cuotas voluntarias” que, normalmente se cobran se cobran en todas las escuelas.
“La gratuidad” es citada por primera vez el 27 de diciembre de 1865; enseguida en la ley del 2 de diciembre de 1867 (gratuidad para los pobres), en la ley del 21 de marzo de 1891, así como en la del 15 de agosto de 1908. Posteriormente aparece en el artículo 3º de la Constitución de 1917. Lagratuidad establecida en la fracción VII de la constitución de 1945, fue origen de una negociación entre el presidente Manuel Ávila Camacho y Vicente Lombardo Toledano.
En la Ley General de Educación podemos encontrar este principio en el artículo 6º el cual dice lo siguiente: “la educación que el estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderáncomo contraprestaciones del servicio educativo”. Así también en la Ley Estatal de Educación correspondiente al Estado de Chiapas en su artículo 5º. Menciona que: “la educación básica que imparta el estado es gratuita. Cualquier donativo para el mejor funcionamiento de los planteles, no se considera como contraprestación del servicio educativo y en ningún caso podrá condicionarse la inscripción yacceso a estos servicios a pago alguno.
El estado procurara que los recursos destinados a la educación sean suficientes y crecientes en términos reales para atender todas las necesidades de la educación”.
Con base a todo lo anteriormente mencionado se entiende el término gratuidad como algo que no cuesta dinero, principio de Gratuidad, asentado en el artículo 3º constitucional y en las leyesantes mencionadas, y que es aplicado a la Educación Pública.
Dicho principio filosófico hace darnos cuenta que en ningún momento se privará a algún individuo del derecho a la educación por causa de bajos recursos económicos y como consecuencia de ello no poder aportar a la escuela la cuota voluntaria que corresponde, tampoco se podrá obligar a los padres de familia o tutores de los alumnos a pagaruna cuota, muchas veces acordada por la Sociedad de Padres de Familia; en primer lugar, porque esto atenta o viola las leyes que sustentan el principio de Gratuidad, y en segundo, porque en caso de no poder pagar la cantidad solicitada como cooperación voluntaria, el alumno se verían en la necesidad de renunciar a la Educación, y de esta forma pasar a formar parte del rezago educativo (queactualmente tiene mucho auge).
Desde siempre los porcentajes de reprobación y deserción han sido y siguen siendo muy elevados, por tal motivo es de suma importancia que los maestros conozcan los principios filosóficos que rigen su carrera ya que si desconocen de dichos pilares educativos podrían contribuir a más deserción y/o abandono de los estudios por parte de individuos en edad escolar.
Sinembargo y pese a todo lo establecido en nuestra constitución, ley general y ley estatal, a veces es muy necesario hacer uso de la cuota voluntaria para la subsistencia y mantenimiento de la escuela, ya que muchas veces ésta no recibe los apoyos suficientes o necesarios por parte de las autoridades gubernamentales y educativas, debido a esto las instituciones se ven en la necesidad de recurrir a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion En Mexic
  • educación en méxico
  • la educacion en mexico
  • educacion en mexico
  • La Educación en Mexico
  • Educacion en Mexico
  • Educacion En Mexico
  • EDUCACION EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS