La educacion
PREGUNTAS:
¿Qué es el RIEB (Reforma Educativa Integral de la Educación Básica)?
¿Quién está a cargo del programa en la escuela a estudiar?
¿En qué año surge la transformación educativa planteada en el Plan de Desarrollo?
¿Qué se persigue con esta nueva política educativa?-----. Mas bien, ¿Cuál es el objetivo de esa nueva política?, porquela palabra “persigue“ se malinterpreta
¿Cuál es la estrategia principal que permite la educación básica?
¿Qué niveles abarca la articulación de esta nueva reforma?
¿Hay acuerdos entre el gobierno y los sindicatos de educación?
¿Cuál sería uno de los Qué aspectos centrales de principales abarca la Reforma Integral?
¿Qué aspectos mejorarían pueden mejorarla calidad educativa?
10.¿Qué dependencia elaboró los planes y programas de estudio para la educación primaria?
11.¿Tendrá un seguimiento futuro?
12.¿Qué apoyos brinda la SEP para el avance de la calidad educativa?
13.¿Qué aspectos se toman en cuenta?
14.¿En qué materias, a nivel primaria se aplica este programa?
15.¿Qué grados de primaria, se ponen a prueba?
16.¿Estádividido en etapas?
17.¿Qué se pretende o espera con el trabajo transversal?
18.¿Qué es un proyecto de aula?
19.¿Qué recursos se necesitan para la evaluación de resultados?
20.¿Cuál es el desafío de al que se enfrenta la escuela educación básica?
{draw:rect}
OBJETIVO GENERAL
Conocer la evolución del aprendizaje en los alumnos, de acuerdo con base a la aplicación delprograma RIEB, organizando una visita para verificar si es que se cumplen los propósitos de dicha forma de trabajo o de lo contrario hacer una valoración de lo que se está llevando a cabo con relación al programa y elaborar comparaciones e hipótesis.
(El objetivo solo es lo qué se pretende hacer, no se tiene que dar explicaciones del cómo se hará.)
OBJETIVOS PARTICULARES
Identificar lospropósitos del programa.
Examinar y criticar Realizar un análisis de resultados de la aplicación de dicho programa. , haciendo comparación de lo que se tiene y lo que en verdad se quiere obtener.
Cuestionar, evaluar y emitir juicios que muestren la información real alojada por lo que se está llevando a cabo. Realizar un informe sobre las actividades o la implementación de losplanes del programa.
JUSTIFICACIÓN
“La educación es para todos”, este precepto se ha convertido en uno de los máximos anhelos de la población mexicana; sin embargo terminamos el siglo XX, iniciamos el siglo XXI y aún no se logra integrar a todos a un programa eficaz, capaz y acorde a las necesidades de nuestro país.
De tiempo en tiempo se siente la necesidad de lanzar una miradaretrospectiva a la historia de nuestro país, para medir sus logros y precisar, dentro de una perspectiva actual, sus exigencias más perentorias. Especialmente en el campo de la educación, que ha sido una de las tareas más importantes del Estado mexicano, conviene reflexionar sobre nuestras realizaciones.
La formación del hombre responde a las condiciones del desarrollo histórico. Las sociedades hanformulado sus ideales educativos a partir de circunstancias que por su singularidad no son repetibles.
El papel del docente como formador de sus alumnos debe ofrecer educación de calidad, de manera que su desempeño profesional se vea reflejado en la tarea diaria, guiando a sus discípulos hacia un cambio de actitud que se refleje a nivel de la sociedad.
El principal motivo de la elección deltema es porque la educación es cuestión de todos los días ya que es la que conforma la integración personal y el desarrollo de actitudes y aptitudes de todos y cada uno de los seres humanos. La educación inicia desde los primeros años de vida pero en el nivel que se forja y establece, pienso yo (se recomienda no hablar en primera persona, si quieres emitir una opinión utiliza palabras como:...
Regístrate para leer el documento completo.