la educacion

Páginas: 15 (3557 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
LA EDUCACION COMO ASIGNADORA DE ROLES Y FACTOR DE
SELECCION SOCIAL®
Talcott Parsons
La familia y el grupo de iguales
[ ... ] Desde esta perspectiva, la función de socialización de la clase reviste una importancia particular.
Las funciones de socialización de la familia son bastante residuales en nuestros días, aunque no haya
que subestimar su importancia en ningún caso. Pero la escuelapermanece bajo control de los
adultos y suscita además, fundamentalmente, el mismo tipo de identificación que el favorecido por
la familia en el estado preedípico del niño. Dicho de otro modo: el aprendizaje de la motivación del
logro es, psicológicamente hablando, un proceso de identificación con el profesor que impulsa a
obrar bien en clase con el fin de agradar a la profesora -a menudo apoyadopor los padres en el
mismo sentido en que el niño, en la edad preedípica, aprende nuevas habilidades con el fin de gradar
a su madre.
Respecto a esto, sostengo que lo que se ha interiorizado, por medio del proceso de identificación, es
un modelo recíproco de relaciones de rol. A menos que la interiorización fracase totalmente, no
solamente se interiorizará un aspecto de la acción sino losdos. Se pondrá, sin embargo, el acento en
uno u otro, de suerte que ciertos niños se identificarán más con el agente socializador y otros con el
rol opuesto. Así, en la edad preedípica, el niño independiente se identifica más con su padre o su
madre, mientras que el niño "dependiente" se identifica -con el rol de niño en relación con uno u
otro de sus padres.
En la escuela, el profesor se halladefinido institucionalmente como superior a todo alumno en el
plano del conocimiento de las materias del programa, así como en el de su responsabilidad como
buen "ciudadano" de la escuela.
En la medida en que la clase tiende a dividirse en dos -aunque esta dicotomía está lejos, desde luego,
de ser absoluta-, tiende a hacerla en general, por una parte, sobre la base de una identificación conel profesor o sobre el reconocimiento de su rol como modelo, y por otra, sobre una identificación
con el grupo de iguales del alumno. Esta división de la clase, en función de una identificación con el
profesor o con el grupo de iguales, corresponde de una manera tan chocante a la distribución de los
alumnos destinados al colegio y los que no lo son, que no puede impedirse emitir la hipótesis deque
esta dicotomía estructural a nivel del sistema escolar es la primera fuente de la dicotomía selectiva.
Esta relación se halla confundida en los detalles, pero no más, desde luego, que en otros numerosos
dominios de complejidad analítica similar.
Estas reflexiones nos conducen a interpretar algunas de las características del rol desempeñado por
el profesor de escuela elemental en lasociedad americana. La primera etapa esencial de la
®

De Ibarrola María. Las dimensiones sociales de la educación. Biblioteca Pedagógica. Ediciones SEP/Caballito.
México. 1985. Págs. 79-90

Extractos del texto de Pierre Bourdieu Cultural Reproduction and Social H.eproduction, en Jerome Karabel y
A.H. Halsey, Power and Ideology in Education, Oxford University Press, 1977, pp. 487-510.(Traducción de Elsie
Rockwell.)

socialización, después de la realizada en la familia, se desarrolla en la escuela elemental, de modo
que parezca razonable esperar que la imagen que el niño se hace de su profesor sea una
combinación de parecidos y diferencias con la que tiene de sus padres. La mujer profesor se
caracteriza, pues, por una superioridad general, poseída igualmente por los padres, que leconfiere
su status de adulto respecto a los niños. No se halla ligada, sin embargo, de manera definida a sus
alumnos, sino que realiza un rol profesional -rol, por lo demás, que solidariza estrechamente entre sí
y con ella a los receptores de sus servicios-. Además su responsabilidad, comparada con la de los
padres, es mucho más general, lo que, como hemos visto, se halla reforzado por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS