la educacion
espacio es concibido como creación de los seres humanos, quienes se organizan en sociedad,
y estánceñidos a condiciones históricas concretas. Las ciencias sociales desde esta perspectiva,
contribuyen a esclarecer y establecer marcos de planifi cación estratégica para superar el carácter
colonial dela dominación capitalista y el desarrollo desigual de los pueblos y comunidades. Su uso
parte de concretar la nueva subjetividad en materia transformación de las instituciones y de las
personas,desde una ética apegada a los valores del Preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).
La contextualización en tiempo y espacio (LOE–2009, artículo 6, numeral 3,literal d) se establece
como unidad dialéctica, materializada a partir de:
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO
DEL proceso CURRICULAR
CONSOLIDACIÓN DE UN PENSAMIENTO ORIGINAL y transformador 1.VENEZOLANO (LOE-2009, artículo 6, numeral 5, literal a, y artículo 14)
El desafío de la Pedagogía en Venezuela es lograr la materialización de las subjetividades
revolucionarias viabilizadas por nuevasprácticas sociales, permitiendo la Refundación de la Patria,
como lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y los Planes
Estratégicos del Proyecto Nacional SimónBolívar: Plan Septuanal (2001 – 2007) y el Plan Simón
Bolívar. Primer Plan Socialista. (2007-2013).
En consecuencia, la Ley Orgánica de Educación (2009) asuma la educación como un instrumento
parala construcción de un modelo social de justicia e igualdad, que oriente la construcción del
nuevo modelo educativo venezolano. Estas nuevas y pertinentes prácticas sociales deben tener
comohorizonte:
a) La construcción de una nueva hegemonía donde se supere la alienación del consumismo, el
monopolio del saber y la estética en el marco de los valores implícitos en la llamada “mercancía”....
Regístrate para leer el documento completo.