la educacion
Operación mediante la cual cualquier cosa es elegida como objeto de percepción, atención, observación, consideración, investigación, estudio, etc., y aislada de otras cosas con las cuales se encuentra en una relación cualquiera. La abstracción tiene dos aspectos: 1) aislar la cosa elegida de las otras con las cuales se halla en relación (el abstraer de); 2) adoptar como objetoespecífico de consideración aquel con que éste queda aislado (abstracción selectiva o precisión). Estos dos significados ya habían sido distinguidos por Kant que intentó, sin embargo, reducir la abstracción solamente a la primera de estas formas.
La abstracción es inherente a cualquier procedimiento cognoscitivo y puede servir para describir todo procedimiento de la misma naturaleza
Afección:
Estetérmino, que a veces se usa en vez de afecto y pasión, puede distinguirse de ellos partiendo de su uso predominante en la tradición filosófica, uso que se debe a su mayor extensión y generalidad, ya que designa todo estado, condición o cualidad que consista en realizar una acción o en ser influido o modificado por ella. En este sentido, un afecto, que es una especie de emoción o una pasión, es unaafección en cuanto implica una acción súbita, pero tiene otros caracteres que hacen de ella una especie particular de afección. Decimos comúnmente que un metal se afecta por el ácido o que una persona tiene una afección pulmonar, en tanto reservamos las palabras “afecto” u “pasión” para situaciones humanas, que, sin embargo, presentan un determinado grado de pasividad en cuanto son estimuladas uocasionadas por agentes externos.
Término que usa Kant que designa la propiedad (del objeto) de influir sobre los órganos de los sentidos. En el concepto de «afección» se expresó el elemento materialista del kantismo: Kant reconocía que las claras representaciones sensoriales se obtienen como resultado de la acción que las «cosas en sí» ejercen sobre los órganos de los sentidos. Este concepto secontrapone, en el sistema kantiano, al concepto de apercepción trascendental. Según Kant, a pesar de la «afección» las cosas siguen siendo incognoscibles. El concepto de «afección» ha sido objeto de crítica por parte de los neokantianos y de todos aquellos que han transformado el kantismo en un idealismo consecuente.
Afecto:
(Del latín «affectus»: alteración del alma). Fuerte vivencia emocionaldel hombre como la furia, el terror, etc.; a diferencia del estado de ánimo y de la pasión (Sentimientos), transcurre impetuosamente y dura poco tiempo. El afecto va acompañado de bruscos movimientos expresivos (mímica y gesticulación específicas) y de reacciones vocales (llanto, grito). A veces, por el contrario, la actitud que provoca es la de pasmo. Las formas de expresión externa así como laprofundidad del afecto dependen mucho de las peculiaridades individuales, en particular de la educación de la voluntad y de las particularidades tipológicas de la actividad nerviosa superior. En el estado de afecto, el hombre queda prendido de lo que ha provocado la vivencia («estrechamiento de la conciencia») y ello altera el curso de los procesos intelectuales; de ahí que se debilita el controldel individuo sobre su conducta. La superación del afecto exige importantes esfuerzos de voluntad y se hace más fácil en su estadio inicial.
Agnosticismo:
(Del griego a, no, gnosis, conocimiento). Doctrina que niega total o parcialmente la posibilidad de conocer el mundo. El término fue introducido por el naturalista inglés Thomas Huxley. Poniendo al descubierto las raíces gnoseológicas delagnosticismo, Lenin indica que el agnóstico desintegra esencia y fenómeno, no va más allá de las sensaciones, se detiene más acá de los fenómenos al negarse a ver nada fidedigno fuera de las sensaciones. En el agnosticismo, su posición de compromiso lleva al idealismo. Surgido bajo la forma de escepticismo en la antigua filosofía griega (Pirrón), el agnosticismo alcanzó su exposición clásica en la...
Regístrate para leer el documento completo.