la educacion
La educación en la comunidad indígena de “vuelta del rio” (Ortega - Tolima) en la actualidad.
La trasmisión de la cultura indígena se ha visto debilitada por la exclusión yfalta de reconocimiento de las comunidades por parte del estado, esto deriva en una falta de educación que garantice a los individuos la permanencia y trascendencia del conocimiento cultural que atañe acada comunidad en particular, un ejemplo claro de este fenómeno lo podemos observar en la interacción por medio de la lengua, ya que se ha reemplazado el sistema de signos propios de la lengua nativapor el lenguaje que maneja la nación colombiana.
Vamos a concebir la educación como El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevasgeneraciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Ahora bien, vale la penadefinir la comunidad indígena como toda agrupación de personas pertenecientes a una misma etnia indígena que comparte el derecho a un mismo territorio. Esos territorios en que se ubican las comunidades hanempezado a constituirse legítimamente como resguardos indígenas y por lo tanto se ha obligado al estado a proveer bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y necesarias, pero no se hacumplido con la rigurosidad pertinente y esto conlleva a que haya malestar en los diferentes aspectos.
Por consiguiente, se han planteado objetivos para la educación indígena, que buscan fortalecer ygarantizar los estilos de vida que están regidos por normas que permiten la convivencia entre los pertenecientes de la comunidad. Estos objetivos son:
Por lo tanto, es congruente verificar ocomprobar si se cumplen o no los objetivos básicos que requieren las comunidades indígenas en cuanto a la educación, mediante un proceso investigativo, que se va a desarrollar a partir de la observación e...
Regístrate para leer el documento completo.