La Elasticidad Economia

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
Introducción.

La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia.

La elasticidad es uno de losconceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, enparticular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.

1.1 La elasticidad.

Es una medida del grado en que la cantidad de mandada y la cantidad ofrecida responden a las variaciones del precio, de la renta y de otros factores. Una disminución de la renta provoca una reducción del gasto total.

1.2 Elasticidad precio de la demanda.

La elasticidad demanda-precio osimplemente elasticidad de la demanda mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un 1%, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.

1.3 Clasificación de la elasticidad de la demanda.
La elasticidad de la demanda puede ser:
Elástica (A) o inelástica(B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio.

1.4 Representación grafica.

Si se quiere usar esta fórmula para calcular la elasticidad de la demanda, es necesario conocer las cantidades demandadas a los diferentes precios, con todoslos demás factores que influyen en los planes de compra de los consumidores constantes.

Así por ejemplo si tenemos la siguiente tabla de demanda con los datos del precio y la cantidad demandada del petróleo, calculamos la elasticidad precio de la demanda, si el precio disminuye 7 a 5 nuevos soles.

Precio(soles/galón) | Cantidad(galones/semana) |
7654 | 581218 |
 

Esto nos dice que siel precio disminuye en 10% la cantidad aumenta en 49%.
La elasticidad precio de la demanda normalmente es una cifra negativa. Cuando sube el precio de un bien la cantidad demandada normalmente disminuye, por la que ΔQ/ΔP (la variación de la cantidad correspondiente de una variación del precio) es negativa considerar el coeficiente en términos de valor absoluto.

1.5 Factores que influyen sobrela elasticidad de la demanda.
* La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida.
* La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis.
* El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más baratos.
* La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis (perecederidad).
*La extensión del periodo considerado en el análisis.
* Los gustos y preferencias del consumidor.

2.1 Elasticidad precio-oferta.
Es una medida utilizada en economía para medir el impacto en la oferta de un producto o servicio dada una variación en su precio. Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el precio, se dice que la oferta es rígida o inelástica.
  Laelasticidad precio de la oferta está condicionado por la flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad que producen del bien. Por ejemplo la oferta de pisos en primera línea de playa en una ciudad turística es inelástica, porque es casi imposible producir una mayor cantidad de apartamentos de estas características. Otros bienes como las Motocicletas o los electrodomésticos tienen una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elasticidades-Economía
  • Economia
  • Economia Elasticidad
  • elasticidad y economia
  • ELASTICIDAD EN ECONOMÍA
  • Economia
  • Elasticidad-economia
  • Elasticidad- Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS