La Emision De Pagares De Nueva Rumasa
SOBRE LA OFERTA DE
PAGARÉS
NUEVA RUMASA
[pic]
DERECHO MERCANTIL II
PROFESOR: JAIME RODRIGO DE LARRUCEA
Alumno: JUAN CARLOS LLAMAS RUIZ
Enero 2011
INDICE
Introducción página 3
¿Qué es un pagaré de empresa? página 6
La oferta de pagarés de Nueva Rumasa y su publicidad página 7
¿Es Nueva Rumasa un holding? página11Advertencias de la CNMV página15
La obligatoriedad de Intermediarios Financieros página 19
Nueva Rumasa y los paraísos fiscales página 21
Movimientos en Nueva Rumasa en el año 2011-02-02 página 24
Conclusiones página 26
Comunicaciones de la CNMV página 27
INTRODUCCIÓN
NUEVA RUMASA, S.A. (en adelante Nueva Rumasa), propiedad de la familia Ruiz-Mateos, halanzado en los últimos 2 años, a través de sus empresas CARCESA (Carnes y Conservas Españolas, S.A.), HIBRAMER, S.A., MASPALOMAS HOTELES, S.A. y JOSÉ MARÍA RUIZ MATEOS, S.A., 4 emisiones de pagarés corporativos. La rentabilidad ofrecida ha ido del 8% anual de la primera emisión, al 10% anual y vencimiento a dos años de la última emisión (esta última emisión ha sido cancelada anticipadamente alentrar en vigor una modificación en la Ley del Mercado de Valores que exigía un intermediario financiero autorizado).
La segunda y tercera emisión de pagarés continúan abiertas, y con esta cuarta emisión de pagarés se pretendía captar entre 60 y 70 millones de euros para financiar la compra de, tal como publicita en sus anuncios, un “importantísimo” grupo de alimentación, en clara referencia a sureciente interés en comprar SOS Corporación. Sin embargo, el desencuentro entre los accionistas de SOS y la familia Ruiz Mateos se formalizó a finales de año con el siguiente comunicado: "Nueva Rumasa ha declinado su oferta por la falta de interés mostrado por sus principales accionistas en atender nuestras múltiples propuestas". La empresa controlada por la familia Ruiz Mateos hizo públicas susintenciones de lograr hasta un 29,9% del capital de la compañía cotizada. Según ha sido publicado en diversos medios de comunicación, desde el primer momento los accionistas de SOS declinaron incluso iniciar los contactos. Desde ese instante SOS Corporación recibió y negoció el interés de varios grupos dispuestos a entrar en su capital como socio. Una de las alternativas más sólidas fue la de Bunge.La confirmación a la CNMV de estas negociaciones con la compañía estadounidense llegó a disparar un 43% las acciones de SOS.
Este tipo de emisiones no necesita de la autorización de la CNMV, organismo que, sin embargo, ha reiterado en varias ocasiones de la importancia de informarse adecuadamente sobre la emisión de pagarés de Nueva Rumasa, que no cotizan y, por tanto, sólo pueden ser vendidas silo acepta el propio emisor.
En mayo de 2010, la CNMV publicaba una comunicación a los posibles inversores interesados en los pagarés, instándoles a informarse acerca de la naturaleza y características del producto ofertado, así como de la situación jurídica y económico-financiera del emisor. En un nuevo comunicado a finales de septiembre del pasado año, insistía en estos puntos y advertía a losinversores que se asegurasen sobre la validez jurídica de algunas de las expresiones que se recogen en la publicidad de esta emisión, como por ejemplo, “rentabilidad garantizada” o “garantía real ante notario”.
Esta cuarta emisión que lanza la familia Ruiz-Mateos en el 2010, se ofrece a través de la sociedad JOSE MARÍA RUIZ MATEOS, S.A., que afirma que liquidará intereses de forma trimestral.Advierte que los pagarés, por un importe mínimo de 50.000 euros por inversor, no estarán admitidos a negociación en ningún mercado secundario.
La compañía JOSE MARÍA RUIZ MATEOS, S.A., ofrece la garantía “solidaria” de las empresas DHUL y CLESA, también propiedad de la familia jerezana. Según afirman en su publicidad “Esta operación permitirá a Nueva Rumasa convertirse en el primer grupo español...
Regístrate para leer el documento completo.