La Emosion

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 21 de enero de 2013
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Creaciones San Félix

Semestre: “2“ 2º B

Turno sabatino









La emoción







Profesora:

Gilsy Itao

Integrante:

Elvis Rojas

C.I.19303950









Ciudad Guayana noviembre del 2012



Índice





Introducción………………………………………………………… 3

Desarrollo…………………………………………………………....4-7

Conclusión……………………………………………………………8

Bibliografía……………………………………………………………9





























Introducción

La experiencia afectiva total que comprende fundamentalmente los sentimientos, las emociones y el ánimo (humor). Por sentimientos se entiende estados afectivos complejos, duraderos y no intensos. Ejemplos: orgullo, celos,amor, vergüenza. En cambio, las emociones son también estados afectivos que aparecen de manera brusca, más o menos violenta, pero de pasajera duración. El miedo, la cólera y la angustia son considerados como típicos ejemplos de emociones. Por último, el estado de ánimo es la manifestación afectiva prevalente y subjetiva que domina y colorea la experiencia total de un individuo en un momento dado,e indicaría el equilibrio que existe entre los distintos sistemas funcionales del organismo y el grado en que las circunstancias ambientales satisfacen las necesidades e intereses del sujeto.

























La Emoción

Es la expresión motora hecha a través de la conducta, sea esta lenguaje verbal o simplemente corporal. En su más primitiva y profundaacepción, por emociones queremos señalar los mecanismos que ponen en marcha cualquier ser vivo para mantener su supervivencia.

Componentes de la emoción

Existen tres componentes de la emoción.

Sentimiento: La emoción es un sentimiento privado y subjetivo que puede manifestarse o no por medio de los indicadores externos.

Arousal fisiológico: La emoción es una expresión o exhibición derespuestas somáticas y autónomas características. El aurousal fisiológico que acompaña a la emoción se puede examinar en animales y en humanos.

Acciones: Este aspecto de la emoción está relacionado con la idea de la Darwin sobre los roles funcionales de la emoción. Sugería que las emociones tienen un importante papel en la supervivencia porque ayudan a la generación de respuestas adecuadas a lossucesos del medio.

Funciones de las emociones

1º Sirven para defendernos de estímulos nocivos o aproximarnos a estímulos placenteros o recompensantés. En este sentido las emociones son también motivadoras.

2º Las emociones generan que las respuestas del organismo ante acontecimientos (enemigos o alimentos,..) sean polivalentes y flexibles. Son reacciones que ayudan a escoger la respuesta másadecuada y útil entre un repertorio posible.

3º Las emociones sirven “alentando” al individuo como un todo único ante el estimulo. Tal reacción emocional incluye la activación de múltiples sistemas cerebrales (activación reticular, atencional, mecanismo sensoriales, motores, procesos mentales), endocrinos (activación suprarrenal medular y cortical y otras hormonas), metabólicos (glucosa y ácidosgrasos) y en general activación de muchos de los sistemas y aparatos del organismo (cardiovascular, respiratorio, etc.) con el aparato locomotor como centro de operaciones.

4º Las emociones mantienen la curiosidad y con ello el descubrimiento de lo nuevo, de esta manera ensanchan el marco de seguridad para la supervivencia del individuo.

5º Sirve como lenguaje para comunicarse unosindividuos con otros de la misma especie incluso de especies diferentes.

6º Sirven para almacenar y evocar memorias de una manera más efectiva. Esto tiene consecuencia para el éxito biológico y social del individuo.

7ºjuegan un papel más importante en el proceso de razonamiento y en la toma de decisiones, especialmente aquellas relacionadas con la persona y su entorno social más inmediato....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emosiones
  • emosiones
  • Emosiones
  • emosiones
  • emosion
  • emosiones
  • emosiones
  • lee con emosion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS