La Empresa
6.1. Concepto
6.2. Naturaleza Jurídica
6.3. Diversos tipos de empresas
6.4. Elementos de la empresa
6.4.1. Elementos Personales
A) El empresario
B) Auxiliar del Comercio y del Comerciante
C) Atributos de la calidad del empresario
6.4.2. Elementos materiales
6.4.3. Elementos incorpóreos
A) Derechos derivados de la propiedad Industriala) Patentes y Registros de Invención
b) Diseños Industriales
c) Modelos de Utilidad
d) Secretos Industriales
e) Avisos Comerciales
f) Nombre Comercial
g) Marcas
h) Denominación de Origen
B) Derechos derivados de la propiedad intelectual
a) Derechos de autor
C) El Derecho deaviamiento y de la clientela.
Introducción
En el presente trabajo analizaremos la empresa como la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) enbienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
LA Negociación mercantil o Empresa.
6.1. Concepto
Barrera Graf,define a la empresa como “Una figura esencial del nuevo derecho mercantil, que consiste en el conjunto de personas y cosas organizadas por el titular, con el fin de realizar una actividad onerosa, generalmente lucrativa de producción o de intercambio de bienes o de servicios destinados al mercando”.
Acosta Romero la define como “La organización de capital, trabajo y elementos de lanaturaleza, para producir bienes o servicios”.
Mantilla Molina prefiere emplear el vocablo “negociación”, y lo define como “Conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro”.
6.2. Naturaleza Jurídica.
La naturaleza de la empresa deriva de la universitas facti, universalidades de hecho, en virtud de estarcompuesta de elementos corpóreos e incorpóreos, para una finalidad común que es la de proporcionar bienes o servicios.
6.3 Diversos Tipos de Empresas
Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los siguientes:
Según el Sector de Actividad:
Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtienedirectamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.
Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.
Empresas del Sector Terciario o deServicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como elnúmero de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de...
Regístrate para leer el documento completo.