La Empresa
Vamos a tratar ahora de una tema fascinante: Los cambios que tienen lugar de un modo espontáneo en nuestra memoria. Imagínate por unos momentos que eres una máquina registradora.
Primero recibes la información (estudio). En segundo lugar acumulas información (memoria) y finalmente recobras y la reproduces (evocación). Este proceso no es, en modo alguno,mecánico.
Gran parte de la información que llega a nuestros órganos de los sentidos ni siquiera es registrada y mucha es inmediatamente olvidado. Y está muy bien que así sea, pues de otro modo sería colosal la simple tarea de registrar y acumular la información. En vez de esto, sólo percibimos y recordamos aquellas cosas que son adecuadas a nuestros propósitos. Desde el principio la atención esselectiva.
Cuando estás escuchando una clase generalmente no te das cuenta de las perspectivas o ruidos ajenos, sino que estás concentrado (o deberías estarlo) en lo que dice el que habla.
Incluso en este caso, probablemente, pierdes una buen aparte de lo que se está diciendo, al dejar que nuestra atención recaiga o se dirija a nuestros pensamientos: O estás atareado escribiendo algunas notas y elque explica pasa adelante. Por ello, si cien personas atienden a una explicación, cada una habrá captado una versión ligeramente diferente. Lo mismo puede aplicarse a la lectura de libros de texto. Mientras lees habrá lapsos en tu atención o empezarás a pensar en otras cosas mientras tu vista continuará pasando por encima de las letras. Todo esto es inevitable, y debe admitirse porque hemos dehacer una selección de la mas de información aprovechable que estimula constantemente nuestros órganos de los sentidos. El ser humano no es muy rápido en captar lo que le es familiar. Puedes reconocer una frase corta en una décima de segundo. Incluso así hay un límite en la cantidad de perspectiva de conjunto que puedes captar en un tiempo dado.
Una vez que una idea se ha registrado o ha entradoen la conciencia, se almacenará mucho mejor si intentas deliberadamente recordarla. De nuevo hay límites para la cantidad de información que puedes retener. La capacidad de memoria inmediata de casi todos los adultos inteligentes se limita a unas nueve cifras que les hayan dicho en el espacio de una por segundo, como 3-7-1-8-2-6-4- 9-5. Eso quiere decir que nadie puede retener en la mente más denueve símbolos inconexos, incluso durante un tiempo muy corto, y aunque estos sean muy familiares sin embargo, se puede repetir de esta forma una frase de una veinte palabras, quedando demostrado que cuando los datos que hay que recordar tienen un sentido y una relación entre sí, la capacidad memorística es mucho mayor. Esto nos habría de indicar que las materias que tienen un sentido y unarelación son más fáciles que las materias sin sentido.
Cuando consideremos la rememoración después de un intervalo de tiempo, podemos ver enseguida, que no es un proceso mecánico sino que es muy a menudo una reconstrucción. Supón que tienes un sobrino y que no puedes recordar si cumple ocho o nueve años ¿Cómo procedes? Si estamos en el año 1962 puedes restarles nueve y preguntarnos que hacías en el1953. Te acuerdas que ese año te trasladaste a Londres y tuviste que residir con tus padres. Nuestro
hermano el padre del niño también estaba allí entonces y su hijo no había nacido todavía. Así pues, llegas a la conclusión de que tu sobrino ha de tener ocho años y no nueve. Haz reconstruido este hecho a partir de tus recuerdos del pasado 54 (probablemente hay muchas personas en cuyas mentes elpasado está deficientemente organizado: Es muy difícil confundir las series t5enporales de hechos). De este modo, al reconstruir el pasado sacas de ellos el mejor partido que puedes a la luz de los pocos hechos y señales que recuerdas.
Hay dos procesos que trabajan sobre las memorias. Por una parte aquellos que las debilitan y las desintegran; y por otra aquellos que las agudizan, aunque a...
Regístrate para leer el documento completo.