La Energia Distribuida
Desde el advenimiento de la revolución industrial, el consumo energético mundial ha crecido de forma continuada. En 1890 el consumo de combustiblesfósiles alcanzó al de biomasa utilizada en la industria y en los hogares. Combustibles fósiles durante el siglo veinte se observó un rápido incremento en el uso de los combustibles fósiles que se multiplicaron por veinte. Entre 1980 y 2004, las tasas anuales de crecimiento fueron del 2%.
El carbón suministró la energía para la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX. Con la llegada delautomóvil, de los aviones y con la generalización del uso de la electricidad, el petróleo se convirtió en el combustible dominante durante el siglo XX. El crecimiento del petróleo como principal combustible fósil fue reforzado por el descenso continuado de su precio entre 1920 y 1973. Tras las crisis del petróleo de 1973 y 1979, en las cuales el precio del petróleo se incrementó desde los 5 hasta los45 dólares estadounidenses por barril, se produjo un retraimiento del consumo de petróleo. El carbón y la energía nuclear pasaron a ser los combustibles elegidos para la generación de electricidad y las medidas de conservación incrementaron la eficiencia energética.
En estos momentos la población mundial alcanza los 6 100 millones de habitantes.
Si bien los factores ambientales como el clima,relieve, etc. Todavía imponen limitaciones en lo que se refiere a la ocupación del territorio, las sociedades humanas ocupan ya los cinco continentesno basta una elevada cantidad de personas para impactar de manera negativa en el medio ambiente. Un factor de crucial importancia es también la cantidad de recursos y energía que los seres humanos consumen. Un número reducido de personas puede causarmás daño a los ecosistemas que un número grande, si es que sus requerimientos de recursos y energía son elevados.
Lo cierto es que con el paso del tiempo y a escala planetaria los seres humanos hemos ido consumiendo una mayor cantidad de recursos y utilizando cada vez mayores cantidades de energía.
Los países desarrollados consumen el 75% de la energía del planeta.
Lo curioso es que los pobresdel mundo que sonel 80% de habitantes del planeta, debensubsistir con el 25% de energía restante.
La mayor parte de los recursos energéticos mundiales provienen de la irradiación solar de la Tierra - alguna de esta energía ha sido almacenada en forma de energía fósil, otra parte de ella es utilizable en forma directa o indirecta como por ejemplo vía energía eólica, hidráulica o de las olas
Estasituación afecta al ecosistema en mayor grado. No sólo por el consumo y deterioro de recursos que ello conlleva, sino por una causa mayor: el llamado proceso de globalización.
Esto se ha hecho realidad en la medida en que las tecnologías de la información y de las comunicaciones han permitido contar con información instantánea y veraz en cualquier lugar del mundo y en el momento deseado.
Por lotanto, en un mundo que apuesta prioritariamente a elevar el nivel de vida de la gente, ocurre que los recursos y las fuentes de energía ya no están lejos. Tanto las decisiones como el flujo de capitales que le dan sustento se han vuelto virtuales, viajan a través del aire de manera instantánea sin importar la distancia. De esta manera, decisiones de inversión, explotación y extracción derecursos se deciden en mercados mundiales.
En esa medida los países más pobres y que cuentan con recursos naturales son los más expuestos al deterioro de sus ecosistemas por ser objetivos de inversión.
Los recursos tienen a su disposición sólo dos factores: la accesibilidad y su propia capacidad de auto reponerse. Todos los demás factores pertenecen a la esfera del hombre. En base a la tecnología...
Regístrate para leer el documento completo.