La enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes Autoras María Emilia Quaranta Beatriz Ressia de Moreno -Resumen Espacio
en el jardín de infantes
Autoras
María Emilia Quaranta
Beatriz Ressia de Moreno
¿De qué se ocupa la enseñanza del espacio y de la Geometría en la Educación Inicial?
Es posible distinguir entre conocimientos espaciales y geométricos (Berthelot y Salin,
1995). Los primeros refieren a acciones y comunicaciones que conciernen al espacio sensible. Lossegundos, a un espacio conceptualizado en el cual la validez de las afirmaciones se establece deductivamente, y no empíricamente, como sucede con los conocimientos espaciales. Por supuesto, ambas clases de conocimientos se encuentran vinculadas entre sí.
Estos autores introducen además la denominación de conocimientos “espacio-geométricos”, que son aquellos que surgen del saber geométrico y se utilizanen la modelización de situaciones espaciales. Por ejemplo, los conocimientos utilizados en las mediciones de magnitudes espaciales (longitudes, superficies, volúmenes).
A partir de esta distinción entre contenidos espaciales y geométricos, podemos agrupar la enseñanza de la Geometría en la Educación Inicial en torno a los siguientes ejes de contenidos.
• Conocimientos relativos a laorientación y localización en el espacio, la representación de posiciones y desplazamientos propios y de los objetos con la construcción de sistemas de referencias. Esto implica la producción e interpretación de representaciones gráficas del plano y los conocimientos vinculados a los cambios de puntos de vista.
• Conocimientos relativos a las figuras geométricas y cuerpos. La exploración y el análisis deformas geométricas, la observación y la descripción de sus características a partir de las relaciones entre unas y otras, la reproducción, la representación y la construcción de figuras.
El primero de estos dos ejes hace referencia a una serie de conocimientos necesarios para el dominio de las relaciones espaciales tales como la orientación en el espacio, la ubicación de un objeto o persona, laorganización de desplazamientos, la comunicación
de posiciones y desplazamientos, la producción e interpretación de representaciones planas del espacio. El segundo hace referencia a las propiedades vinculadas a las formas geométricas (figuras y cuerpos).
Con respecto a la medida, es necesario generar e instalar en el Nivel propuestas que permitan extender las posibilidades de interactuar conmediciones y medidas de diferentes magnitudes (longitudes, capacidades, peso, dinero, tiempo) del ambiente extraescolar como escolar, de modo tal que se posibilite a los alumnos comenzar a utilizar mediciones e interpretar medidas en diversas situaciones tanto, en las cuales baste una comparación directa o se necesite un patrón de comparación intermediario, convencional o no.
La perspectivadesde la que se piensa la actividad de resolución de problemas es que no son los problemas en sí mismos los que generan aprendizaje matemático, sino determinados problemas y un trabajo específico en torno a ellos.
No se trata de cualquier problema, sino de aquellos que permiten que los conocimientos que se quieren enseñar funcionen como herramientas de solución.
En otras palabras, los problemas encuya resolución intervienen los conocimientos matemáticos que se buscan transmitir.
Actividad: adivinación de cuerpos
El objetivo principal es que los alumnos comiencen a identificar y explicitar algunas características
de ciertos cuerpos de modo tal que otro alumno pueda reconocerlas. Este problema también permite la incorporación de cierto vocabulario geométrico convencional.
Laorganización de la clase se establecerá de acuerdo con los conocimientos que los alumnos tengan acerca de las características de ciertos cuerpos geométricos y de la cantidad de situaciones de este tipo que ya hayan resuelto. Puede trabajarse en pequeños grupos simultáneamente, o en dos grupos pequeños mientras el resto de los alumnos trabajan en la resolución de otros problemas más conocidos.
Supongamos...
Regístrate para leer el documento completo.