La Entonacion

Páginas: 11 (2702 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”



































CACERES C., LAURA A.
C.I. 16779964



SAN CRISTOBAL, 24 OCTUBRE 2012





LA ENTONACIÓN
Es la variación de la frecuencia fundamental de la voz a lo largo de un enunciado. La altura del sonido o frecuenciafundamental. Variación del tono de la voz de una persona según el sentido o la intención de lo que dice. Línea melódica definida por la sucesión de tonos que, en una cadena hablada (palabra, oración, etc.), contribuye a determinar su significado. Es el grado de elocución, inflexión y expresión de la voz alcanzada, para lograr una expresión oral de máxima calidad.

TONO
Es un elemento sonoro, no verbal.La entonación juega un papel muy importante en la comunicación oral sobre todo en la oratoria. Para dar más sentido y mayor expresividad a las palabras, debe graduarse con pequeños matices diferentes, la intensidad y volumen de la voz. Debemos hablar con el tono de voz normal, a menos que vayamos a imitar a una persona. Hay que saber variar la voz dentro del tono que es normal, no debe hablarsesiempre en el mismo tono, pues esto crea monotonía. Alguien ha dicho: “La entonación no debe adormecer a causa de su monotonía, herir por la vehemencia o molestar por la ironía, a no ser que esa sea la intención del orador por motivos determinados”.
La entonación puede ser ascendente, descendente y mixta.
La ascendente sugiere interrogación, indecisión, incertidumbre, duda o suspenso.
Ladescendente sugiere firmeza, determinación, certeza, decisión o confianza.
La mixta es doble, a la vez, ascendente y descendente, nos puede sugerir una situación de conflicto o una contradicción de los significados y se usa frecuentemente para denotar ironía o sarcasmo o para exponer una sugerencia.
En literatura, expresión del estilo de una obra literaria según el asunto que trata o el estado deánimo que pretende reflejar.
Hace referencia a la sensación que desea trasmitir el autor de la obra. Los tonos narrativos son tantos como los autores pues el tono esta relacionado directamente con el estilo narrativo. No obstante se relaciona con las sensaciones que trasmite una obra; puede ser tono épico, tono lírico, tono histórico, tono trágico, tono de suspense, de terror, tono dramático, tonointimista, tono cómico, tono poético, tono de misterio, de aventuras, tono realista, tono idealizado, tono irónico, tono mitológico, tono grave, tono solemne, tono desenfadado, tono melancólico, tono oscuro o sombrío, entre otros.
El tema y el tono de una obra literaria pueden combinarse de tal forma que de lugar a infinidad de estilos narrativos algunos de ellos verdaderamente originales yeficaces. Si nos fijamos por ejemplo en El Quijote de Cervantes, nos damos cuenta en el acierto literario del autor cuando tuvo la ocurrencia de narrar las aventuras de un hidalgo delirante (este sería el tema) pero en tono cómico, en tono de parodia y fue este golpe de creatividad unido a la maestría como narrador del genial escritor castellano lo que convirtió al ingenioso hidalgo en un clásicouniversal.

GRUPO FÓNICO
Es la porción de discursos comprendida entre dos pausas. El grupo fónico medio oscila en español entre las ocho y las once sílabas, puede haber claro está, grupo fónico de menos sílabas, como por ejemplo ‘si’, contestando a una pregunta. Es importante el grupo fónico, porque los comportamientos tonales del final de cada grupo fónico nos dan unos niveles determinados que sonlas características principales de la entonación.



PAUSAS
Son las interrupciones o detenciones que realizamos cuando hablamos o leemos. Las pausas se originan por dos razones: Fisiológicas y lingüísticas.
Lo ideal es que coincidan las dos. Fisiológicamente vienen determinadas por la necesidad de respirar y lingüísticamente porque señalan el final de una expresión. Las pausas sirven...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La entonacion
  • La entonación
  • La entonación
  • metodo de entonacion
  • Entonación De La Flauta
  • Archifonema y Entonación
  • Reglas de entonación
  • la entonacion y sus caracteristicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS