La Era Espacial

Páginas: 9 (2022 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
Ensayo de la era espacial.
En el siglo XX un maestro llamado Konstantin Eduardovisch Tsiolkovski (1875-1935) fue considerado como un extravagante al no encontrar relación entre sus teorías con la realidad. Se dice que la era espacial nació en su humilde casa y fue llamado “el padre de la astronáutica”, sus aportaciones a la ciencia espacial son innumerables mas nunca fue capaz de lanzar uncohete. En la década de 1880 dio a conocer lo que fueron los principios para que un cohete se desplazara en el vacio, al publicar su libro sueños de la tierra y el cielo en la década de 1890 dio a conocer las posibilidades de un satélite espacial.Cuando comenzó a publicar su libro “exploración del espacio interplanetario mediante aparatos a reacción” este libro creo la teoría de vuelos de cohetes, sumas alta contribución fue la de proponer usar propulsores de líquidos ya que tenían mas prestaciones que los sólidos y se controlan con mas facilidad a la hora de la ignición, con eso se demuestra la gran gama de ideas de Tsiolkovski, mas adelante todos sus libros y notas fueron complementadas. Este personaje tubo la idea de controlar el vuelo de la nave por medio de aletas situadas tras la toberaincluso con la inclinación del mismo, también apunto la posibilidad de usar otros combustibles y la regularización del flujo de los mismos en la cámara de combustión así como la refrigeración de la misma y de la tobera pasando líquidos por una camisa de doble pared. Al crear sus prototipos de las cabinas tubo muy en cuenta la seguridad de los pasajeros; propuso la creación de cohetes de doblepared para enfrentar problemas de calentamiento y enfriamiento en exceso, propuso tomar de los líquidos para abastecer la cámara presurizada con oxigeno, así como la utilización de una cadena y un traje espacial los protegería para que los tripulantes de la nave pudieran salir de la nave y permanecer en el vacio. Este personaje hiso la anticipación de la creación de las estaciones espaciales y sumantenimiento de oxigeno y la alimentación de los seres vivos se obtendría mediante la cultivación de vegetales dentro de la misma. En 1909 el Dr. Norteamericano Robert h Goddard hiso una gran investigación sobre la dinámica cohetes, tiempo después midió la fuerza de un cohete impulsado por combustible solido en una cámara de vacio probando que funcionaria en el espacio exterior desechando la ideade que solo funcionarían dentro de la atmosfera. Sus trabajos siguientes se concentraron en la creación de un cohete sonda práctico para obtener datos de la atmosfera mas haya del alcance de los aviones y globos sonda, al igual que el maestro ruso el Dr. Goddard reconoció las posibilidades de los cohetes impulsados con combustible líquido. Su determinación lo llevo al lanzamiento del primer coheteimpulsado por combustible líquido del mundo el 16 de marzo de 1926 en Massachusetts. Poco después su logro fue superado por el alemán Johannes Winkler al lanzar un cohete impulsado por metano y oxígenos líquidos el 21 de febrero de 1931 con una altura de solo tres metros, tres semanas después lo supero con una altura de 90m al usar estabilizadores. El inventor alemán Max Valier después de haberexperimentado con chetes de combustible solido en automóviles, trineos y en vehículos sobre carriles intereso al dueño de una fabrica de gases industriales que fabricaba oxigeno liquido el Dr. Paul Heylandt. Sin recibir un sueldo Valier tenia permiso de emplear 6000 marcos como máximo en la creación y experimentación de su cohete; por razones de seguridad sus ensayos se realizaban en la noche losfines de semana, con la ayuda del ingeniero de la fábrica Walter Riedel se construyo un motor con envoltura de acero pequeño. El inspirador mas grande sobre cohetes fue el profesor de física y matemáticas Hermann Oberth, quien publico en 1923 el volumen titulado “el cohete en el espacio interplanetario” en el que además de sentar las bases del funcionamiento de los cohetes en el vacio afirmo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espacialidad
  • ESPACIAL
  • La Era Espacial
  • Era Espacial
  • Era espacial
  • Espaciales
  • SISTEMAS RETICULARES ESPACIALES (MALLAS ESPACIALES)
  • Carrera espacial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS