La Era Neoliberal
Esta lectura será especialmente dedicada a las características y efectos del neoliberalismo en México durante las décadasde los 80’s y 90’s.
El texto se abre con una muy breve introducción que nos relata sobre la “gran promesa” que sería la instauración del neoliberalismo en México por parte de Miguel de la Madrid anteuna crisis económica mundial que afectaba considerablemente al país.
Durante el primer apartado “Saldos del Neoliberalismo” se habla sobre la forma en que se instauró este sistema y susconsecuencias sobre la población y el sistema económico-político. El neoliberalismo se fundó principalmente cuando el funcionamiento económico nacional partió a través de las privatizaciones de empresaspúblicas, la desregulación económica y la apertura de mercados internacionales que competirían ante el mercado interno nacional debilitado por la crisis.
Los sectores más afectados en México fueron loscampesinos (quienes no tenían posibilidades ni oportunidades de poder generar producto) y los hogares que se veían muy afectados desde sus ingresos que poco a poco iban reduciéndose y el desempleo masivoante la falta de inversión pública. Esto generó un estancamiento económico nacional al verse imposibilitado del apoyo de su ciudadanía por falta de colaboración laboral. Lo peor de esta situación fueque la deuda externa se iba encrudeciendo más y más.
El autor detalla que la inequidad de ingresos en los sectores sociales incrementó más de la mitad de los hogares en México en estado de pobrezadurante los últimos años de los 80’s y primeros años de los 90’s. La falta de empleo fue otro factor determinante para que la espeluznante cantidad de 70% indicara que la población padecía pobreza.
Sinembargo, en el apartado “Algunas necesidades sociales futuras” se destaca un método interesante aplicado sobre la población por parte del gobierno para prevenir e incluso reducir la tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.