la escalera del autoestima

Páginas: 26 (6433 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014


Las ocho etapas del desarrollo
Ericsson habla de ocho etapas por las que un hombre pasa en el proceso de su vida. Las edades no son rígidas, pueden fluctuar; por ejemplo, la autonomía puede presentarse al año y medio o los tres años de vida. En este esquema se observa una cercana relación con las etapas de Sigmund freud.
Para el paso de una etapa a otra se vive una crisis; la crisis sueleir acompañada por depresión y ansiedad, ya que es dejar algo seguro, conocido, por algo incierto y desconocido.
1. Es la etapa de "Confianza Básica" contra "desconfianza" donde queda conformada la autoestima. Esta etapa es muy importante en el desarrollo de la persona, pues según sea ésta, así llevará la confianza, la fe, la aceptación de sí misma y hacia los demás, ya que el niño percibe que esimportante y valioso para las personas que lo son significativas. La satisfacción de obtener logros le dará la seguridad necesaria para "arriesgarse" a dar el siguiente paso. Entonces la crisis, depresiones y ansiedades serán contractivas y no destructivas. Sin tomar en consideración caso enfermizos de padre enajenados que no aman a su hijo, lo normal es que los padres lo quieran y se lodemuestren; sin embargo, no basta que le den amor, sino que es preciso que el niño lo sienta, lo perciba, se dé cuenta, tenga confianza, sepa que está seguro, atendido, amado, "apapachado". El ser humano tiene tanta necesidad de sentirse amado y acariciado, que aún cuando los bebés tengan cubiertas todas su necesidades de comida, limpieza, abrigo, etc., si no hay contacto con su piel, no se les toma enbrazos no se les habla, no sobreviven. El niño en esta etapa está para recibir, no tiene la capacidad para dar.
2. En la segunda etapa comienza a darse cuenta de que puede dar, empieza a tener autocontrol y fuerza de voluntad. Se atreve y no. Debe recordarse que hay que alentar los positivo de cada etapa para que la autoestima se vaya enriqueciendo y afirmando. El ejemplo de los padres es muyimportante, pues es más fácil desarrollarse en un ambiente de flexibilidad que en uno de rigidez; en uno que ponga límites, que él tendrá que respetar y cumplir, pero también que provea el respeto a su persona.
3. De los 4 a los 6 años, ya se dirige su voluntad a un propósito; se le llama esta etapa lúdica o de juego. Hace y deshace, construye y destruye, compone y descompone; todo esto le va dandoseguridad. Su curiosidad sexual y fantasías no deben ser coartadas, sino encauzadas. Si esta etapa se resuelve bien, pasa a la siguiente.
4. Industria contra inferioridad: aquí su autoestima lo hace ser responsable, cooperar en grupos, y se despierta su interés en aprender
5. De los 12 a los 16 años, empezando con la pubertad, se llega a la adolescencia. Es la crisis en donde las etapas anterioresse cuestionan; se llama "identidad". La persona se vuelve egoísta, solitaria, de carácter cambiante; la misma está feliz, que enojada, no sabe qué le pasa ni qué quiere. En esta etapa puede recuperar aclarar y fortalecer su autoestima. Darle confianza, comprensión, respeto y ayuda le facilitará esta difícil etapa.
6. En la sexta etapa, "intimidad contra aislamiento" comienza ya a realizarsecompartiendo aprecia la intimidad, la amistad profunda e integra el sexo al amor. La persona ya es madura y busca trascender. Si no se consolidaron las etapas anteriores se provocará aislamiento y estados de neurosis.
7. En la etapa de "generatividad contra estancamiento", la personas son productivas creativas, consolidan y cuidan su familia, amigos y trabajo. Hay una total proyección del ser humana arelacionarse y ser productivo. En casa contrario las personas se encuentran estancadas no aman, no son creativas ni productivas. Viven en el egoísmo, no se han encontrado a si mismas (etapas anteriores no superadas). Su autoestima es baja con todas sus consecuencias.
8. La ultima etapa, "integridad contra desesperación", es la integración de todas las etapas. Aquí, la fe, seguridad armonía,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escalera de autoestima
  • La Escalera De La Autoestima
  • ESCALERA DE LA AUTOESTIMA
  • Escalera de la Autoestima
  • Escalera De La Autoestima
  • Escaleras De La Autoestima
  • Autoestima. escalera y pilares
  • Escalera del Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS