La Escuela Bolivariana Como Espacio De Gestión Social En El Marco Del Socialismo Del Siglo Xxi

Páginas: 18 (4498 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2011
INTRODUCCION
La constitución de 1999 de la República Bolivariana de Venezuela asume la educación y el trabajo como los procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales del estado .Entonces se requiere repensar la educación en coherencia con el proceso revolucionario y ello pasa por el debate para construir una nueva pedagogía nacional, sustentada en el pensamiento delRobinson de las Américas el cual planteó la búsqueda de la originalidad y no un modelo de dominación los cuales profundizaron la perdida de identidad ,creando sociedades de exclusión.
Por lo tanto la escuela necesita nuevos modelos de concebir el trabajo metodológico del docente .que va mucho mas allá de impartir un conocimiento, es fomentar la participación y el protagonismo delciudadano de la nueva república, centrada en el ser humano que permita concretar el conocer, el hacer y el convivir para formar a un ser social creador, productivo y solidario para asumir la educación como un proceso de formación permanente, siendo de máximo interés para el estado.
El sistema educativo venezolano transita un nuevo camino, necesario para la construcción de una nueva sociedad, con unaconstitución que revirtió las tendencias neoliberales y elitistas que reinaban en Venezuela, pero sobre todo busca dejar atrás la enorme deuda social la más grande que contrajo el país petrolero. Esta no es con el fondo monetario internacional, ni con el banco mundial, ni con otros gobiernos del mundo; es con su propio pueblo, sumiéndolo en la ignorancia como una victima de la negligencia ydel egoísmo del saber.
En el pasado el país, era propiedad de unos, quienes abusando de su poder elaboraron políticas educativas tendientes a silenciar al pueblo excluyéndolo, anulando sus derechos y cerrando posibilidades de crecimiento académico y tecnológico. Se creó en el pueblo vocación de pobres, además con un inmenso sentido de culpa, por no culminar sus estudios, por la deserciónescolar, pero no reconocían que nadie aprende en circunstancias de pobreza de hambre y de violencia.
Se crearon planes de alfabetización para minorías arrojando 70 mil alfabetizados en un año, contando para el año 2.001 un millón y medio de venezolanos que no sabían leer ni escribir.
Tomando en cuenta que a partir de la presente fecha el país debe prepararse para una nueva forma degestionar políticas de estado para la solución de necesidades y el logro de proyectos comunitarios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, surgen los consejos comunales como herramientas de accionar popular y las escuelas bolivarianas se convierten en los espacios de quehacer comunitario creando estrategias que permitan la participación del colectivo social, viendo a estos como unainstancia genuina de participación del pueblo en la ejecución de políticas públicas ,apuntando al fortalecimiento de la participación protagónica de las comunidades.
El objetivo de esta investigación es destacar la importancia que tienen las instituciones educativas en la cogestión de políticas públicas de carácter educativo con el objeto de propiciar a través de la investigación acción estrategiasque coadyuven al mejoramiento e calidad de la educación en nuestras comunidades.

LA ESCUELA BOLIVARIANA COMO ESPACIO DE GESTION SOCIAL EN EL MARCO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

, De la experimentalidad a la consolidacion
El proyecto de Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado Venezolano dirigida a afrontar las limitaciones del Sistema Educativo en niveles de EducaciónInicial y Educación básica, propuesta fundamentada en los procesos de transformación política y social que vive el país Por lo tanto debe estar en correspondencia con el momento histórico que vive la nación donde la escuela es de, en ,con y para la comunidad, es la cima y fuente de participación comunitaria contribuyendo con el mejoramiento de calidad de vida de las comunidades.
Esta propuesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Socialismo del siglo XXI como visión del Estado Social de Derecho y Justicia de la República Bolivariana de...
  • Socialismo Del Siglo Xxi Como Vision Del Estado Social De Derecho Y Justicia De La Republica Bolivariana De Venezuela...
  • Socialismo siglo xxi
  • Socialismo Del Siglo Xxi
  • socialismo del siglo XXI
  • Socialismo Del Siglo Xxi
  • socialismo del siglo XXI
  • Socialismo del siglo xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS