La escuela como agente socializador

Páginas: 7 (1605 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014


La escuela como agente socializador


Problema: ¿Por que la baja autoestima en lo chicos?
- Definir por qué los chicos presentan una baja autoestima en el ámbito escolar.
Objetivos específicos:
- Dar a conocer en que niveles participa la familia durante el proceso de socialización escolar del alumno.-Concientizar a los familiares y docentes de cómo fomentar la autoestima del niño.

Hipótesis:
El niño preescolar, al formar parte de varios microsistemas como la familia, escuela y grupos de amigos, establece relaciones afectivas, de las cuales recibe influencia positiva y negativa que impactan en la formación y desarrollo de su autoestima.









IntroducciónPara el niño, es un gran cambio pasar de una institución pequeña como es la familia, a este gran agente socializador que es la escuela; es durante este proceso cuando empieza a tener relación con el entorno escolar (compañeros, docente) empiezan a compararse y ser comparados con otros niños, lo cual los estimula a la competencia, que puede llevar a agresiones, tanto verbales como físicas, aunque nosiempre se da de esta manera, cabe destacar que la competencia sana es un elemento fundamental que ayuda al desarrollo de la personalidad del individuo; también forma sus primeros lazos de amistad y compañerismo entre sus pares, aunque muchas veces les es difícil integrarse a un grupo, por inseguridad, timidez o temor a ser rechazado.
Durante este proceso, la relación de alumno-maestro debeestar dentro de una atmósfera de entendimiento entre ambas partes, confianza y comunicación mutua, por esto podemos decir que el rol del docente es muy importante porque hace que el alumno se sienta protegido y respaldado, fomentando la autoestima y el desarrollo intelectual del niño.




















La escuela como institución socializadora
Elobjetivo principal de la educación es potenciar al máximo el desarrollo integral de los alumnos atendiendo así a los diferentes ámbitos o dimensiones del desarrollo: motor, afectivo, cognitiva, comunicativa y social. Es necesario educar a personas completas, no solamente en lo académico, sino también educar en lo personal y social. Así pues, la educación persigue dos finalidades básicas en elalumnado; por un lado, la formación humana orientada hacia la socialización y formación en valores, normas y actitudes para desarrollarse como miembro activo y participativo de la sociedad en pro de su mejora; por otro, la formación cognitiva o académica orientada a la capacitación del individuo. Es la primera finalidad a la que nos referimos cuando hablamos de  escuela como institución socializadoray podemos decir que en la actualidad está cayendo en el olvido ya que nos encontramos frecuentemente ante sujetos con carencia de valores, ausencia de capacidad crítica, etc.
Cuando hablamos de la escuela como institución socializadora nos estamos refiriendo a la dimensión social del alumno. Uno de los grandes fines de la educación es integrar socialmente al alumno en la comunidad en la que estáinmerso, así como, prepararle para desenvolverse con éxito en la misma.
J. Dewey definía la escuela como una institución social cuya vida debería ser un fiel trasunto de las características y experiencias positivas de la vida real. La escuela proporciona a sus alumnos la experiencia socializadora de una comunidad educativa que debe introducir a sus alumnos en la sociedad en nombre de la cualfunciona y trata de lograr sus objetivos. Así pues, en la escuela tradicional el principal agente socializador era el profesor, que constituía la única vía por donde llegaban al discípulo los estímulos educativos propios de la institución escolar. En la escuela contemporánea ha perdido ese cariz específico, pero obviamente ofrece a sus alumnos experiencias de socialización más ricas y, por supuesto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La escueLa Como Agente Socializador
  • La televisión como agente socializador
  • La familia como agente socializador
  • la escuela como institucion socializadora
  • escuela como papel socializador
  • entorno social migratorio la escuela como agente socializador 1
  • Medios De Comunicación Como Agentes Socializadores
  • medios de comunicacion como agentes socializadores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS