La escuela de Amsterdam
En la Ámsterdam de principios del siglo XX se empieza a proponer una reforma para la vivienda social y trabajadora, que por esas épocasvivía en condiciones paupérrimas de salubridad y economía. Es por esto que en 1901 se crea y se aprueba la ley de la vivienda en Holanda. El apoyo por la renovación de la vivienda de la clase obrera, fueapoyado por diferentes partidos políticos de la época, con diferentes pensamientos pero enfocados en cambiar la calidad de vida del sector obrero. En esa misma época se crea la escuela de Ámsterdamformada por varios arquitectos y urbanistas que de igual manera se enfocaron en la vivienda social y no en las clases altas que construían en las periferias de la ciudad, construyendo así un ensanche dela estructura urbana, pensando en la clase obrera y en hacer grandes proyectos de vivienda de interés social.
Esta nueva ley se basaba en 4 aspectos fundamentales. Primero, la introducción de laobligación de usar permisos de construcción para garantizar que la vivienda cumpliera con unos requisitos mínimos. Segundo, la creación de un marco institucional. Tercero, la consulta de los habitantesde los municipios para aprobar un plan que ensanchara la ciudad. Por último la examinación para todos los aspectos arquitectónicos y urbanos de cada sector.
La escuela de Ámsterdam formada por variosarquitectos y urbanistas se enfocó en la vivienda social y no en las clases altas, construyendo así un ensanche de la ciudad pensando en la clase obrera y en hacer grandes proyectos de vivienda deinterés social.
Durante la escuela de Ámsterdam pasaron varios personajes que cambiaron la forma de la estructura social y la vivienda obrera. Todos estaban enfocados en mejorar las condiciones urbanasde la vivienda social, teniendo como máximo responsable e influyente a Michiel de Klerk quien siguiendo la idea del momento en el país, se enfocó en cambiar la estructura de la política social....
Regístrate para leer el documento completo.