La Escuela Y Las Exigencias Del Mercado: Conflicto De Finalidades.
En los tiempos en los que vivimos actualmente es muy común que los niños desde muy pequeños asistan a “la escuela”, y de hecho es una exigencia que los niños desde los 4 a 5 años asistan a los cursos de Pre-Kínder y Kínder respectivamente, “la obligatoriedad del nivel transicional corresponde al paso lógico en el proceso demejoramiento de la educación chilena, ya que apunta a complementar proyectos anteriores que establecieron la obligatoriedad de los niveles superiores de la educación preescolar (SENADOR Mariano Ruiz Esquide, pagina web del senado Valparaíso | 24/03/2005 | Departamento de Prensa)”. A partir de esto, los niños empiezan una larga trayectoria estudiantil (Pre-Básica, Educación básica, Educación Media y,en algunos casos, Educación superior), a demás con la esperanza de los padres puesta en que algún día sus hijos podrán salir del colegio y puedan optar por seguir en estudio superiores (universidad o institutos profesionales) , para que de este modo puedan optar por estilos de vida un poco más acomodados y no tan sacrificados como los de ellos, pero la pregunta que me hago en este momento es ¿LosJóvenes, luego de esta gran trayectoria educativa llena de momentos y experiencias inolvidables y enriquecedoras, salen de la escuela con las herramientas suficientes para enfrentarse, eficientemente y efectivamente, al mundo laboral?
Antes de continuar, ¿Qué es la Escuela? La escuela es, en síntesis, el nombre impuesto a cualquier institución, establecimiento, colegio, etc. que entregueeducación o enseñanza, es decir, todo centro de formación educativo ya sea primaria, secundaria o estudios Universitarios. A partir de esta definición podemos inferir, básicamente, cuales son los objetivos de estos centros de formación. Existen dentro de estas instituciones objetivos transversales y verticales, todos ellos nacen desde lo que llamamos el curriculum de educación. Todas las institucionesse rigen a partir de este curriculum, es este quien dice que es lo que se debe y no se debe enseñar, tanto en contenidos por asignatura, como en valores, nuestros niños, adolecentes y jóvenes insertos en este sistema educativo son, además, sometidos a evaluaciones tanto para saber cuántos conocimientos han adquiridos en el curso correspondiente, como para ver en qué áreas tienen mejoreshabilidades y cual seria, más o menos, el camino profesional que deberían seguir luego de dejar su escuela, estas son las llamadas “pruebas vocacionales”.
Sin embargo, es muy importante poder evaluar tanto a los estudiantes, como a los profesionales ya que es beneficioso que el empleador sepa si es eficiente o no la persona que va a contratar y si cumple adecuadamente con las características que la empresanecesita para determinado puesto; por otro lado, es de mucha importancia que los colegios sepan qué niño es el que va a formar parte de su institución ya que deben saber cuáles son las condiciones y cuantos conocimientos tiene, para así saber si debe ser nivelado o puede ser insertado sin problemas al curso que le corresponde, ya que, lamentablemente, en nuestro país es muy común ver las grandesdiferencias entre la calidad de educación de algunos colegios, podemos decir que, tristemente, existen en nuestro país colegios o establecimientos mucho mejores en calidad educativa que otros, es por esto que además es muy común que se hagan pruebas de selección de estudiantes antes de que ingresen a algún colegio. Este es un tema muy complejo ya que toma parte la discriminación de estudiantes yademás la responsabilidad del gobierno frente a que todos sus establecimientos educacionales deberían tener una educación de excelencia para todos sus niños, tanto pobres como ricos, es por esto que estás pruebas, en cierto modo, ponen una tremenda mochila de responsabilidad en los estudiantes, ya que son ellos los que deben luchar por conseguir excelentes calificaciones para poder optar por una...
Regístrate para leer el documento completo.