la esperanza de una educacion completa
El conocimiento científico y humano existe en las personas con seguridad, ya sea por su ingenio o por disciplina, pero en el momento de comunicarlo la tarea se hace ardua y difícil, porque el canal que debemos utilizar se debe hacer flexible hacia el sujeto que los va a recibir, y esta es la estrella que no muchos logran descubrir, a su vez esto se veinfluenciado por el buen o mal desarrollo de las personas en sus primeros años de vida.
El ser humano se mueve en dos macro-esferas que hacen de soporte cuando hablamos de integridad humana, ellas son; la dimensión humana y la dimensión espiritual o trascendente. La primera es la relacionada con los avances científicos, técnicas y las relaciones humanas y la segunda se refiere a la relación delhombre con el creador, consigo mismo y con el ambiente que lo rodea. Pero en ello no entraremos en profundidad, aquí nos interesa es descubrir que todos debemos recibir y asimilar una educación integrada constituida por certezas humanas, empíricas, y principios éticos que regulan nuestra convivencia. En síntesis, todos debemos aprender de todo; pero hay un problema, no todos los hombres lo hacen de lamisma manera, y es ahí donde se deben buscar las causas y las consecuencias de una educación desintegrada.
Pensar en una educación integral nos lleva a pensar primero en ¿qué es una buena educación?, ¿cuál es la génesis de la educación en el ser humano?, ¿quiénes son los responsables en las deficiencias del proceso cognitivo en los niños?, ¿la tarea y conciencia a la hora de educar los niños departe de los maestros… están preparados, les gusta, tienen las herramientas?, ¿por qué se debe hablar de educación integral y cuáles serían las dimensiones humanas a tratar? Todos estos cuestionamientos llevan a hacer una aproximación a la circunstancialidad y a la situación.
En la conciencia de todos los hombres está la idea de mejorar la calidad de vida, o almenos, procurar que su prole nosufra las consecuencia por la carencia de la misma. A la mente siempre viene el bien pensar alternativas de una buena educación, pero al hablar de buena educación viene el referente de los mejores colegios o instituciones para formar a los hijos. La idea del común es que la educación funciona como un medicamento, que al comprarse y muchas veces bien caro o de gran costo, va a ser mucho másefectivo.
Con el tiempo, cuando no vemos resultados en el progreso cognitivo y ético de los hijos, comienzan a surgir muchas preguntas culpándose radicalmente los agentes externos y no tan esenciales, por ejemplo ¿Será que el colegio es tan bueno como se paga? o también se puede dudar de la eficacia del trabajo de los docentes ¿Esos profesores no sirven para mucho, les quedan grandes los niños? Tambiénpuede incidir en nuestra mente las malas compañías o juntas de los niños con sus amigos, y así comenzamos a buscar un sinfín de causas, sin hallar efectivamente la más acertada. Pero preguntémonos si… ¿algo tengo que ver en la educación de mis hijos, o tal vez donde se da el origen de una buena educación, o a su vez que tanto influye mi familia en el desarrollo cognitivo y ético de los pequeños?La educación no es un comercio, no es un negocio, la educación es una vocación que está en el interior de cada persona que desea mejorar su calidad de vida, no tan solo materialmente sino en cuanto a relaciones interpersonales, sociales y también la búsqueda de bienes trascendentes.
No se puede ignorar que la educación se ve influenciada por una necesidad de trabajo, es decir, algunos docentesson, porque les tocó. A consecuencia de ello, su vocación no es desarrollada sino por la remuneración y se olvida o se desconoce el principio que estamos formando el futuro de nuestro entorno, que estamos produciendo y moldeando el futuro de nuestra sociedad, se debe afrontar el problema desde varios ángulos.
Es bueno reconocer que la motivación en los niños de la importancia de la preparación...
Regístrate para leer el documento completo.