La Espiral Del Silencio
POR: CLAUDIA ARTEAGA
PERIODISMO
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
En esta ocasión analizaremos el documento titulado “La espiral delsilencio”, escrito por Elisabeth Noelle Neumann. El cual es un análisis de la formación de la opinión pública, utilizando al sujeto como ente principal en su entorno social.
Primeramente definamosOpinión Pública como aquellas actitudes, tendencias y preferencias de una sociedad hacia sucesos, circunstancias y cuestiones de interés mutuo. Pero al finalizar este documento verán un ligero cambioen el concepto de Opinión Pública.
Los agentes que forman la opinión pública son las circunstancias relativamente permanentes (ideas que caracterizan a una cultura en un determinado lugar y momentoconcreto) y las influencias transitorias.
Diversas son las situaciones que pueden hacer a un individuo modificar una opinión que ya tenía creada: costumbres, normas, leyes, convencionessociales, cuestiones políticas, interacción con individuos con otra opinión, influencia de los medios de comunicación.
Ya que la opinión pública se debe a la interacci6n entre los individuos y su entornosocial, un individuo puede cambiar o transformar su propio juicio con tal de no sentirse ni diferente, ni aislado.
En este caso en el que el individuo analiza las opiniones a su alrededor hastadecidirse por cual tomar pueden suceder dos cosas:
• Puede estar de acuerdo con el punto de vista dominante: lo cual refuerza su confianza en sí mismo y le permite expresarse sin reticencias y sincorrer el riesgo de quedar aislado frente a los que sostienen puntos de vista diferentes.
• Puede advertir que sus convicciones pierden terreno: menos seguro estará de sí y menos propenso estará aexpresar sus opiniones.
Por lo que surgen a la par dos tendencias: la tendencia a expresarse o a guardar silencio, lo que de una forma gradual va instalando una opinión dominante. En las masas...
Regístrate para leer el documento completo.