La Esquizofrenia

Páginas: 17 (4240 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
¿Cuál es la verdad de la marihuana?
Estamos en 2012 una época moderna plagada de medios electrónicos seguimos con un pensamiento retrograda que no va aunado a los tiempos en los que vivimos así es como no tenemos la información que necesitamos a nuestro alcance una información que sea verdadera sin omisiones pero también sin juicios personales es de esta forma que en este trabajo se presentanlas verdades de la marihuana para hacer mas amplia la opinión del lector y así mismo que este pueda crear un cultura que ya sea del consumo o no si de la no discriminación hacia personas que en base a su buen juicio practican esta acción.
Se busca que la sociedad en base a cifras e informes se cree una visión amplia y objetiva acerca de esta planta de esta forma crear conciencia del uso adecuado yde una legalización para dejar atrás el problema del narcotráfico.

Historia de la de la8000 A. C.: Según los estudios arqueológicos, en esta época la marihuana era ya cultivada. Muchos estudiosos la han venido considerando la primera planta que el ser humano cultivó, se usaba para el consumo y, probablemente para elaborar tejidos ("History of the World", Columbia University).
2700 A.C.:Primera referencia escrita del uso del cannabis en la obra de Shen Nung, padre de la medicina china. 1500 A.C: El cannabis llega a Europa.
550 A.C.: El profeta persa Zoroaster da al cáñamo o cannabis el primer lugar en el texto sagrado, Zend -Avesta que incluye más de 10.000 plantas medicinales.
100 A.C.: Los chinos fabrican papel a partir del cannabis.
45 D.C.: Se constituye la Iglesia Etíope, en laque la marihuana constituye uno de sus sacramentos. 400: El cannabis es cultivado por primera vez en Inglaterra en Old Buckeham Mare.
600: Francos, vikingos, germanos, etc. elaboran papel de cannabis.
800: Mahoma permite el cannabis, pero prohibe el alcohol.
1000: La palabra inglesa "Hempe" es incluida por primera vez en un diccionario. Moslems produce hachís para uso médico y social.
1545:Los españoles llevan el cannabis a Chile.
1554: Los españoles llevan el cannabis a Perú. 1606: Los ingleses llevan el cannabis a Canadá.
1611: Los ingleses llevan el cannabis a Virginia.
1631: El cannabis es usado como moneda de cambio entre las Colonias Americanas.
1632: Pilgrims lleva el cannabis a Nueva Inglaterra.
1776: La Declaración de Independencia Americana es redactada en papel decannabis. Sus redactores, los padres de la patria americana, son en su mayoría conocidos consumidores de cannabis.
1791: El presidente Washington intenta fomentar la industria doméstica. Jefferson alude al cannabis como una necesidad y anima a los granjeros a cultivar esta planta en lugar del tabaco.
1807: Napoleón firma el Tratado de Tilset con el Zar Alejandro de Rusia, que prohibe el comercioentre Rusia e Inglaterra. Pese a las exigencias de Napoleón, el Zar permite el comercio de cannabis con los ingleses.
1835: Baudelaire y otros artistas bohemios fundan el Club de "Hashichines".
1839: Una revista médica americana publica el primero de una larga serie de informes sobre los efectos del Cannabis.
1841: El doctor escocés W.B. O'Shaunghnessy, tras trabajar en India lleva el cannabis ala medicina occidental. En los siguientes 50 años, cientos de artículos y trabajos médicos son escritos sobre los beneficios del cannabis.
1845: Jackes-Joseph Moreau de Tours documenta los beneficios físicos y mentales del cannabis.
1857: Los Hermanos Smith de Edinburgo empiezan a comercializar un extracto de cannabis usado como base para la realización de tintes.
1860: Se hace un estudiooficial sobre "cannabis y salud", dirigido por la sociedad médica del Estado de Ohio.
1870: El cannabis aparece en la Farmacopea americana como medicina para varias enfermedades.
1876: Es ofrecido Hachís en la Exposición del Centenario Americano.
1890: El médico personal de la Reina Victoria de Inglaterra, Sir Russel Reynolds, le receta cannabis para sus problemas menstruales. El reconoce en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • esquizofrenia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS