la estimulacion
Unidad 4 actividad #10
Elaborar, por escrito, un glosario de 20 conceptos básicos con su significado
Planteamiento Institucional: Ocupa un lugar relevante incluso en algunos momentos se ponen en manos de ella retos que muchas veces superan el ámbito miso de lo que debe asumir la educación, visualizada como parte de sistema social.
Planteamiento de la educación: Es un proceso que seconcibe y desarrolla en forma similar a otros procesos de planificación.
La Planificación Educativa: Se caracteriza por sé un proceso metódico y permanente de análisis o diagnóstico de la situación real, para descubrir las necesidades educativas de una comunidad o un país, y determinar acciones y medios alternativos para satisfacerlas.
El Planeamiento Educativo: Proceso de análisis de realidad,la toma de decisiones y la determinación de alternativas tendientes a llenar las expectativas globales que la sociedad plantea como intencionalidades educativa.
Planteamiento Curricular: Dentro del proceso de planeamiento educativo un sector esencial es la planificación de lo curricular.
El Planeamiento Didáctico: Es el nivel más concreto de planificación educativa se centra específicamente enlos procesos de enseñanza y aprendizaje, y el nivel de aula, por lo que el responsable directo de su diseño es el docente.
Lo Esencial: Es que cada educador asuma su papel de planificador de currículo en el nivel que le corresponde, pero construyendo ese planeamiento en el marco de los planes más amplios.
El Docente: Comprende a cabalidad la razón y el papel de esos documentos curriculares, quedeben concretar a través de su planeamiento didáctico, podrá rediseñarlos adecuándolos o contextualizándolos a su realidad.
El Curriculum Real : Es la puesta en marcha del plan o intención, con las adaptaciones en la relación a lo que sucede dentro del aula y su entorno que se dan una vez que se comienza a aplicar el plan de estudios en el aula .
Curriculum Formal: Al que comúnmente se le llamaplan de estudios, en donde se plasma la fundamentación y la manera de ponerlo en práctica, a través de una estructura académica.
Curriculum oculto: Permite dilucidar lo que sucede entre las intenciones y la realidad, entre curriculum formal y real.
Plan de estudios y un programa: Son las guías que prescriben tantos de finalidades como contenidos y acciones que el profesor y los alumnos llevaránacabo para desarrollar el curriculum.
Johnson: considera que el currículo es algo más que el conjunto de las experiencias del aprendizaje.
Arnaz: Define al currículo como un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar.
Currículo como un proceso social: Es un conjunto de premisas de pensamientos social, losque orientan y determinan las formas de ver e interpretar la realidad, las formas de aprender el conjunto de hechos.
Diseño Curricular: Es uno de los componentes determinantes que orientan hacia la práctica educacional y social a partir de la redefinición de problemas reales, el diseño y la aplicación de procedimientos.
Análisis Previo: Antes de realizar la aplicación de un proyector educativo sedebe efectuarse la compresión de la realidad comprender, las relaciones existentes en su entorno para articular con los recursos existentes en el medio.
Diseño Curricular: Permite el análisis de las tendencias demográficas, socioeconómicas y culturales de la zona para plantear las estrategias y procedimientos que faciliten su aplicación y general el cambio social.
Aplicación Curricular:Concretización del diseño curricular en una condición socioeducativa para lograr la innovación de la educación, a una forma de desarrollo social.
Evaluación Curricular: Implica determinar en qué medida el diseño curricular y la enseñanza satisfacen realmente los objetivos de la educación y del contexto social.
Unidad 4 actividad #11
Desarrollar en media...
Regístrate para leer el documento completo.