La estrategia del juego cooperativo
CAPITULO I
“A QUÉ JUGABAMOS ANTES…”
JUEGO: “Stop”
Dinámica del juego:
• Por equipos se ubicarse en un espacio cada uno.
• Dibujar el juego para saber que espacio le toca a cada uno.
• Roles del juego:
Declarador: es que debe decir “Declaro la guerra en contra de mípeor enemigo que es (decir un nombre de un integrante del equipo)”; elegirá aun compañero y debe calcular cuantos pasos debe dar para llegar a su compañero, si acierta el numero de pasos es correcto, pero sino de le asignara un punto menos.
Enemigo: Al escuchar su nombre debe correr al centro del círculo dibujado y decir “Stop”, al escuchar los demás compañeros esta palabra deberádetenerse y no moverse, hasta que el declarador calcule los pasos.
Variantes implementadas para el juego:
*En vez de quitar puntos a los alumnos que no acertaran en el calculo realizado correctamente, se les entrego un moneda de colores(a cada equipo se le entrego 5 monedas), la persona que acumulara mas monedas sería el ganador.
*Se realizo una asignación de tareas para cada uno.
Jefe: elalumno debía verificar que cada uno estuviera en su lugar y se reptaran los roles del juego.
Monitor: el alumno debía contar junto con el declarador los pasos que había dicho, para verificar que fuera correcto el calculo.
Arbitro: era el encargado de repartir la monedas, debía estar en constante dialogo con el monitor para poder dar las monedas.
¿Qué pretendí favorecer y desarrollar?CAMPO: Desarrollo físico y salud
ASPECTO: Coordinación, fuerza y equilibrio.
COMPETENCIA: Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juego y actividades de ejercicio físico.
Lo que pretendí favorecer: participa en juegos que implican permanecer quietos durante un tiempo determinado
Participa en juegos organizados que implicanestimar distancias, imprimir velocidad, pasar de un estado de movimiento a un estado de inmovilidad.
Lo que pretendí Desarrollar: controle su velocidad pasado de lento a rápido, logre coordinar sus movimientos corporales con su sentido de la vista y el oído.
Lapso de tiempo: 2 semanas
Para qué pretendí favorecer y desarrollar:
¿Qué sucedió a la hora del show?
1ra sesiónAl realizar esta actividad utilizando como estrategia el juego del “Stop”, que en la actualidad y en la realidad escolar de mi grupo no era conocido, por lo que al implementarlo por primera vez fue muy complicado.
Cuando les platique del juego, sólo tres alumnos lo conocían, Suri y Kevin lo habían jugado con sus primos mayores respectivamente, y Andrea había tenido la experiencia debido aque juega con sus hermanos constantemente; estos antecedentes me ayudaron dar una explicación más clara del juego, porque cuando explique la dinámica del juego, todos los alumnos contestaron que si lo habían entendido; sin embargo cuando forme un equipo y los invite a pasar a que nos demostraran como se realizaría el juego no lograron llevarlo de manera que todos los integrantes einvolucraran, así mismo había confusión en los roles y se les complico el escuchar y el estar corriendo y detenerse cuando lo indicaran; entonces realice algunas interrogantes al aire para el grupo ¿Qué debían realizar sus compañeros?,¿En que se equivocaron?, ¿Alguien nos pude auxiliar o explicar?, fue entonces cuando la alumna Andrea se levanto y les dijo a sus compañeros “Es que cuando digan el nombrede alguien deben correr y decir stop”, pero Kevin interrumpió de manera golpeada y dijo “No¡¡.. Solo si escuchan su nombre deben correr la centro y decir stop…y luego decir cuantos pasos deben caminar…pero no deben moverse”, cabe decir que Kevin es un alumno que cuando da una explicación o da una opinión realiza las acciones que menciona, entonces es cuando note la oportunidad para realizar...
Regístrate para leer el documento completo.