La Estrategia Predictiva En El Mantenimiento Industrial
mantenimiento industrial
Introducción

En este artículo se analizan las distintas estrategias de mantenimiento aplicables a los activos industriales. El interés principal de estas notas es servir a los responsables y coordinadores de mantenimiento industrial para acertar en la implantación de la estrategia correcta para cada activo y así conseguir un diseñoóptimo de su plan de mantenimiento.
La aplicación de la estrategia predictiva en el mantenimiento industrial ha reportado enormes ahorros a aquellas compañías que han sabido aplicar las estrategias más adecuadas para cada activo. Pero la mayoría de instalaciones industriales programan las intervenciones de mantenimiento solamente tras un número de horas de funcionamiento o al aparecer unaavería inesperada.
Las estrategias de gestión del mantenimiento que vamos a analizar son:
Mantenimiento Regresivo
Mantenimiento Reactivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento Proactivo

Fig. 1. Clasificación de las estrategias de mantenimiento en función de su relación costo-benficio y de la dificultad para su implantación.
Mantenimiento RegresivoConsiste en no hacer mantenimiento, “usar y tirar”.
En realidad no se puede considerar una estrategia, porque el mantenimiento regresivo consiste precisamente en no plantear ninguna planificación ante el mantenimiento de un activo.
Nos encontramos este tipo de mantenimiento en activos de “usar y tirar” donde considerar una reparación es antieconómico.
Mantenimiento Reactivo
Conocidocomo “run to failure” o funcionamiento hasta el fallo, consiste en no programar ninguna tarea hasta que la máquina falla.
El mantenimiento tradicional se limitaba al concepto del "Taller de Mantenimiento", concebido bajo la idea central de crear una gran capacidad humana que pudiese atender a cualquier imprevisto dentro de las plantas industriales. Es decir, como la aparición de la avería eraabsolutamente imprevisible, era necesario disponer de un equipo humano libre de obligaciones, salvo la propia de actuar en caso de una emergencia. Esta filosofía de "bombero" se conoce en la actualidad como mantenimiento reactivo.

Fig. 2. La estrategia reactiva en el mantenimiento no debe aplicarse a los activos críticos, en los cuales una avería puede tener consecuencias catastróficas.Podemos definir el mantenimiento reactivo como el mantenimiento efectuado a una máquina o instalación cuando la avería ya se ha producido y así restablecerla a su estado operativo habitual de servicio.
Hay veces que es difícil decidir si una orden de trabajo se origina por Mantenimiento Reactivo o por Mantenimiento Basado en la Condición. Por ejemplo, si en una instalación aparece una fuga deaceite por el deterioro de una junta,
si la fuga es detectada en una ruta de inspección predictiva, entonces se programaría la reparación mediante una orden de trabajo generada por Mantenimiento Predictivo, en cambio,
si la fuga es detectada por el departamento de producción o por otro personal de mantenimiento que no estuviese realizando una inspección predictiva, se trataría claramente de unacorrección debida a Mantenimiento Reactivo.
El mantenimiento reactivo puede realizarse inmediatamente tras detectarse la avería o bien programarse en la parada o momento en el cual sea posible la intervención, con el fin de afectar lo menos posible la disponibilidad de la instalación.
La estrategia reactiva en el mantenimiento ofrece las siguientes ventajas:
Es para muchos activos laestrategia más eficiente, porque sólo se actúa sobre ellos cuando ya se ha producido una avería, luego la duración útil del activo es mayor que si se aplica, por ejemplo, una estrategia preventiva.
Ahorros en planificación, puesto que las órdenes de trabajo se generan automáticamente conforme van apareciendo la averías y no se necesita mayor coordinación.
El mantenimiento reactivo es adecuado...
Regístrate para leer el documento completo.