la estructura socioeconomica de mexico
Dentro de la Unidad de Prevención de Violencia Intrafamiliar Programa Chile Acoge se desprende el Subprograma Casas de Acogida (SERNAM) este programa social se creó en el 2007, su objetivo principal es la protección de las mujeres víctimas de violencia de pareja que se encuentran en situación deriesgo grave y/o vital. Actualmente existen 24 Casas de Acogida, con cobertura nacional.
2) Según el esquema entregado analice la fase 1 “La definición del problema” respondiendo a las preguntas :
a) ¿Cuál es el problema?
El problema es la violencia intrafamiliar que sufren las mujeres, Esto significa todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o síquica de la mujerdentro del contexto familiar. La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, atenta contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de las personas y destruye la familia.
b) ¿Cuáles son sus dimensiones?
Económicas: este problema se ve en todas las clases sociales, ya sea en las familias que presentan pobreza la mujerpermite que el hombre la maltrate ya que es él, el que trae el sustento económico al hogar, en las clases altas la mujer permite que la agredan porque prefieren seguir con sus familia y no ser discriminada por los de su misma clase.
Culturales: en este ámbito tomaremos el paradigma de la agresión, ya que si se nace creyendo que la agresión es normal dentro del grupo familiar. La mujer al nacer eneste círculo vicioso se encierra a creer que es normal y lo que le informan esta erróneo por tanto ella misma se limita a entender la situación que está viviendo y a conocer realidades distinta a la de ella.
c) ¿Cuáles son las causas del problema?
Fisio- biológicas: Se basa en el hambre y el sexo, es decir cuando la mujer ve que falta la comida en le casa comienza a hacer constantesreclamos hacia el marido, esto comienza a dañar la armonía familiar comenzando con peleas verbales y maltratos físicos entre los padres o entre el padre con los hijos, esto conlleva a la prostitución, alcoholismo y drogadicción. El otro factor biológico es el sexo aquí la violencia es desencadenada por la negación de la mujer a tener relaciones sexuales.
Psicológicas: Aquí se encuentran los celosque pueden ser por parte del hombre o de la mujer, pero generalmente en la violencia hacia la mujer se presenta del hombre hacia ésta como consecuencia del machismo que presenta la sociedad. También se encuentra la drogadicción que está representada mayormente por el alcoholismo, cuando el hombre consume alcohol o drogas su personalidad cambia, sufriendo comportamientos violentos hacia la mujer ysus hijos.
d) A quién afecta y en qué medida ( magnitud y prevalencia)
Afecta a familias completas ya que la violencia es tanto para la mujer como para los hijos sin embargo la más afectada es la mujer, en Chile un 35,7% de las mujeres reconoce haber sufrido violencia durante su vida. Este es un problema que viene afectando desde hace muchos años pero es en el último tiempo donde éstas hansacado el valor necesario para denunciar los abusos debido a la información y apoyo de los programas sociales.
La prevalencia de esta problemática no se pude determinar ya que el rompimiento de este paradigma no se produce de un día para otro sino que se debe comenzar por cambiar el pensamiento de los hombres y mujeres que aún siguen creyendo que la mujer debe criar y servir al hombre mientraseste trabaja y se cree dueño del hogar.
e) ¿Cómo evolucionará el problema si no actuamos sobre él?
El problema de la violencia se hará cada vez más complejo ya que no solo serán malas palabras y golpes si no que se llegará a tal extremo de cometer femicidio (en mayor cantidad del que hoy en día se comete), si no actuamos frente a esta problemática el golpear y matar se hará un...
Regístrate para leer el documento completo.