la etica en la investigacion cientifica
¿Qué es la ética?
La ética es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la moral. Etimológicamente ética significa comportamiento o costumbre. Portanto se podría decir que la ética se encarga de los principios o pautas de la conducta humana. La ética tiene como finalidad descubrir y comprender las relaciones entre elcomportamiento humano y lasreglas o normas que se desarrollan en la vida social.
¿Por qué es necesaria la ética?
Si hacemos historia, desde que el ser humano se agrupó en sociedad tuvo la necesidad de desarrollar reglas que lepermitieran regular su conducta frente a los demás miembros de la sociedad. Desde entonces el ser humano no ha podido vivir sin normas y valores.
Valores éticos
Los valores éticos son estructuras delpensamiento que se mantienen configuradas en el cerebro. Son mediosadecuados para conseguir las metas propuestas. Los valores éticos muchas veces no coinciden con nuestros
propios deseos, pero sedeben practicar para estar en sintonía con la sociedad que los exige.
Algunos valores éticos que nuestra sociedad contempla son los siguientes:
Justicia: consiste en dar a cada persona por igual, loque le corresponde.
Tolerancia: implica respetar las ideas y convicciones de los demás, y permitir que se desarrollen.
Solidaridad: etimológicamente quiere decir “solidus”, significa entonces unafuerte vinculación con otras personas.
Libertad: derecho natural de toda persona, sin ninguna distinción. Gracias a la libertad se puedenllevar a cabo muchas aspiraciones, participando de manera activacon la sociedad, actuando de acuerdo con la moral y la ética en el quehacer profesional.
Responsabilidad: se refiere a responder por las consecuencias negativas o positivas de una acción que se harealizado o dejado de realizar.
Reflexionemos: ¿Cómo realizar una investigación científica con ética?
Para realizar una investigación científica siguiendo las normas éticas, el investigador debe...
Regístrate para leer el documento completo.