la etica la ciencia y la tecnologia
2.1 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Las implicaciones éticas del investigador son aquellas en las que se ven los lados positivos o negativos que pueden tener un avance científico; el científico debe de tener en balance o equilibrio su rigor ético y científico.
El rigor científico: Es un método que da un resultado el cual sirvepara comprobar o demostrar una hipótesis.
Rigor ético: involucra al científico como observador y persona.
El científico debe tener un código ético que son normas o reglas que rigen a la persona y las cuales debe cumplir. En toda investigación científica debe impregnarse adicionalmente del rigor científico de las implicancias éticas necesarias para que dicho trabajo no sea un rotundo fracaso.Cuando nos referimos al rigor científico estamos aludiendo a la búsqueda de cada vez mayor validez y confiabilidad en la presentación de los datos y todo tipo de información.
¿Qué es el rigor ético?
La ética es la base de la cual debe depender todo tipo de investigación científica, en especial, la de índole cualitativo.
Como observador puede diferir como en el de persona dando prioridad a un rolfrente al otro y trayendo como consecuencia una deformación de su visión de la realidad.
Se supone que va a hacer uso de aquellas técnicas e instrumentos de investigación con el cual lograr sus propósitos; como persona va a tomar en consideración toda aquella subjetividad que le caracteriza como sujeto cognoscente. Esta subjetividad traducida en sentimientos, emociones, aparte de sus prejuicios yestereotipos pueden deformar su visión de la realidad. Lo justo es buscar una adecuada mediación de estos dos roles para derivar en exitosa la investigación, al menos, funcional en su uso.
El investigador científico debe de abordar una serie de funciones, como: el acceso al escenario, las estrategias de entrada, el contacto con las fuentes de información, la presentación de la propiainvestigación, la identificación de los informantes clave, la adopción de un rol, el grado de participación y el abandono del escenario de investigación.
Las principales implicancias a este respecto tienen que ver con lo que se llama el consentimiento informado. Esto significa que los sujetos de investigación tienen derecho a ser informados de las diversas implicancias a los que tuvieran participación.
Laciencia no es una simple acumulación de resultados empíricos, esencialmente, la ciencia intenta comprender y ordenar estos resultados. “leyes científicas”.
2.1.1 LÍMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia problemáticaque significa la relación entre ética y ciencia.
El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo constituye una práctica ajena a la ética e incluso comporta un robo intelectual o plagio científico. Hay quienes piensan que hablar de “límites éticos” de la investigación es algo así como caer en formas de censura que no permitan al científico desarrollar todas susintuiciones.
¿Cuáles son los límites mínimos que podemos pedir al científico en su trabajo de investigación?
Se aplicar un esquema sencillo: límites en los fines u objetivos, límites en los medios, límites en los resultados y en los costos económicos y sociales.
Límites en los fines: está claro que una investigación que tenga como objetivo destruir vidas humanas debe quedar totalmente fuera denuestro horizonte. El aborto, el infanticidio, la eliminación de ancianos o de personas enfermas, la construcción de “eficaces” armas de exterminio.
La ciencia permite abordar problemas aparentemente insolubles, La clonación humana, la experimentación con células embrionarias, los cultivos genéticamente modificados, etcétera, son objeto de un debate social a menudo plagado de demagogia....
Regístrate para leer el documento completo.