la etica protestante y el espirito del capitalismo

Páginas: 21 (5041 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
EL PERSONAJE
Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. En 1909fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología:
A diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia,voluntad e intenciones que es preciso comprender.
Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad. Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, abase de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos. El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial».
(1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático yreformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz en París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de laConstitución republicana de Weimar (1919)
2. Primeras obras.
La primera obra de importancia de Weber fue su tesis doctoral, que llevaba como título "La historia de las organizaciones medievales de negocios", y es una obra acerca de la historia legal de la Edad Media, que se centra en las disposiciones jurídicas que regulaban la empresa comercial en la Edad Media.
La segunda obra de Weber,se llamaba "Historia de la agricultura romana" y era también un estudio técnico que analiza la tenencia de la tierra entre los romanos. Weber se dio cuenta, de que en la Antigua Roma sería donde encontraría algunos de los principales elementos de lo que es hoy el capitalismo moderno. Weber considera que se pueden equiparar el nivel de expansión que tuvo Roma con el de Europa en la Edad Moderna.Entre los años 1894 y 1897, Weber escribió numerosos artículos de carácter económico, en ellos estudiará, entre otras cosas, la bolsa como institución económica y social para el desarrollo racional de las empresas más allá de la idea de conspiración contra la sociedad que se tenía de ella.
En 1982, escribió sobre la estructura agrícola de la Alemania del siglo XIX, y señalaba que elrío Elba separaba dos secciones de trabajadores agrícolas diferentes. Weber establece que se dan dos grupos de trabajadores, los correspondientes a condiciones tradicionales de la Edad Media y por otro lado estaban los trabajadores correspondientes a condiciones modernas, como las del proletariado industrial.
La comercialización de la agricultura va a llevar a una situación que tiende arebajar el nivel de vida de los trabajadores, y la situación económica de los jornaleros es peor que la de los aparceros (con ciertos beneficios, y un modo de contratación diferente al de los primeros).
Después de escribir sus primeras obras basadas en la problemática contemporánea en la historia económica alemana, Weber se centró en Roma y en las causas de la decadencia de la economía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • A Ética Protestante E O Espírito Do Capitalismo
  • Resenha: Max Weber–A Ética Protestante E O Espírito Do Capitalismo
  • La etica del protestante y el espiritu del capitalismo
  • La ética protestante y el espíritu del Capitalismo
  • La ética protestante y el espíritu del capitalismo
  • “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”:
  • La Ética Protestante y El Espíritu Capitalista
  • LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS