La Etica
El tema de la ética no es un capitulo mas de una materia, de un semestre, de una carrera. Si se quiere tomar enserio no solo la administración de la empresa, sino la solución de los más graves problemas de un país del mundo y de la invención, en el momento actual el de la ética es el tema mas importante .algunos de los países de latinoamerica aparecen entre los países máscorruptos e inequitativos del mundo.
Estas y muchas otras violaciones que atentan contra la dignidad del prójimo en el mundo financiero-empresarial han provocado un clamor casi universal sobre la necesida de una actitud ética como única verdadera solución a tan graves problemas.
Hubo una reunión en suisa donde enunciaron una declaración por los principales cualidades de la empresa ideal para elsiglo XXI y hubo una unanimidad entre los participantes: la primera que las empresas fuerte debe hacer la practica de un código de la ética y segundo que se desarrolle un liderazgo basado en lo moral y en la ética.
Sin embrago utilizar a la ética solo para llegar aun fin mercantil es una grave ofensa para ella, es como aprovecharse de los encantos y la dignidad de una mujer para prostituirla.Filosofía y ética
La ética es una parte de la filosofía .la filosofía como decían los antiguos griegos es la ciencia de las ciencias.es bueno recordar que el saber filosófico se inicia por el impulso-amor .los griego sentían el amor naturaleza como un fuego en el alma y porque le amaban querían conocerla y cuanto mas la conocían mas la amaban y mas aun querían conocerla filosofar conocer por amor,filosofar es pensar.
Constituye la reflexión de la ética, también es la materia mas importante porque prepara para alcanzar la verdadera felicidad resultado de la plenificacion del ser.muy diferente por cierto ala felicidad burgués que se preocupa por el disfrute del tener.
Ámbito de la etica
En el ámbito de la ética lo difícil y al mismo tiempo, lo mas fácil importante no es saber lo que debemoshacer sino hacer lo que debemos.la ética es obra bien.
Platón dice que debemos prourar que la polis solo sea rica si no que sea feliz y la ciudad es feliz cuando es justa y la ciudad justa es aquella en que cada ciudadano hace muy bien lo que le corresponde y tendremos como resultado personas justas, buenas y una ciudad justa y felis.
Si el principio universal de la ética es el obrar bien yevitar el mal, resulta evidente que las grandes preguntas que se plantearon: que es el bien y como se conoce .ambas constituyen las cuestiones centrales de la etica.
¿Como se conoce el bien?
Platon en su muy conocida teoría de las ideas afirma que conocemos muy bien entre lo bueno y lo malo por nuestras propias acciones y por el prototipo que tenemos de lo bueno, lo bello y lo justo .agustinhipona tanbbiem afirma que el bien, la verdad y la verdad del bien lo conocemos en nuetsro interior porque esta en nuestra alma, en la casa del ser.
Aristoteles dice: nuestra razón juzga rectamente sobre el bien y el mal si no ha sido contaminada.
Descartes: que tal subtancia pensante no puede sino pensar bien s0bre el bien si se conduce rectamenbte
Ya sea por los dos tipos lo que siempre debemossaber es que todo ser humano cuando alcance el desarrollo del pensamiento alcanza la conciencia moral que juzga sobre el bien.
Normas subjetivas y objetivas de la moralidad
Kant planteo 4 preguntas: ¿Qué puedo conocer? ¿Que debo hacer? ¿Que puedo esperar? Y ¿Qué es el hombre?y agregaba que sabiendo las ultimas podían responderse las anteriores. Y es verdad porque si sabemos lo que el hombre essabremos que puede conocer todo aquello depende de lo que es el hombre.
Existen dos grandes corrientes la primera consistes en el hombre soberano independiente y por lo tanto enteramente autónomo .quienes tienen esta idea sobre el homnre afirman que el bien y el mal son apreciaciones de hombre: lo bueno es lo que el hombre ha decidido que es bueno porque el es la medida de todas las cosas.
Y...
Regístrate para leer el documento completo.