la etica
Ética personal:
Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a losvalores y la formación de cada persona.
Se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social. La éticapersonal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias.
El alma humana está compuesta por tres elementos elintelecto, la voluntad y la emoción cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol. La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas lasdemás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde.La responsabilidad o ética individual se considera más importante que laobediencia a la autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yosocial de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad
Ética social :
La ética social pues es la conducta moral del individuo ante una colectiva o sea respetamos normas y deberes que incluyan a otras personas, respeto, paz, tolerancia, igualdad, libertad, en donde en esta ética constituye el complemento necesario de la éticaindividual que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo.
En la ética social es una conjunción con la ética individual de cada una de las personas que integran la sociedad es decir no moral, ya que la moral es lo que se entiende como bueno en la sociedad y en la ética social es lo que en realidad aceptamos como bueno, y lo que decidimos dentro de lamisma para con los demás, es decir el respeto a terceras personas.
El respeto a los derechos del otro
Por lo tanto, para hablar de una ética social, es necesario hablar de la ética individual, puesto que es su base y de algunos derechos fundamentales, que deben ser respetados porque su cumplimiento afecta la convivencia social. Algunos de ellos son los derechos humanos, como el respeto a ladignidad de la persona: el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación. Todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. Dela misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Valores Éticos
En la ética, los valoresson marcados por su grado de importancia, con el objetivo de determinar qué acción es mejor a realizar, o al menos el intento de describir el valor a ejecutar en las diferentes acciones. Se trata de la conducta correcta, en el sentido de que una acción relativamente...
Regístrate para leer el documento completo.