LA ETICA

Páginas: 9 (2221 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA I
TALLER DE ETICA
INTRODUCCION A LA ETICA
02.SEPTIEMBRE.2015
1.1 LA ETICA
La ética y la moral dependen de la libertad.
El vocablo “ética” proviene del griego etnos, que significa modelo de ser, costumbre, carácter habito, se ocupa de pensar de manera filosófica sobre la moral, los problemas y juicios morales.
La palabra moral significa lo mismo que el vocabloethos, pero no estudian lo mismo.

1-La ética tiene un carácter mas amplio que la moral, ayuda a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o debe hacerse.
2-La moral es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en función de valores que están histórica y culturalmente determinados.
La ética tiene un carácter universal, por que muestran nuestros valores,mientras que la moral es mas particular pues depende de una sociedad y una época determinados considere como conducta apropiada.
La moral es el objeto o tema de estudio de la ética, esta es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad.

1.1.1 LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSOFICA: EL BIEN Y EL LMAL
La ética se encarga de reflexionar sobre losprincipios, criterios y normas básicas por los que se ha determinado lo que debemos de hacer moralmente.
En su primer nivel de análisis se deben hacer las siguientes preguntas ¿comparado con quién? Y ¿en relación con quién? Para tener así una reflexión del bien y el mal.
El segundo elemento se encuentran las circunstancias moralmente relevantes; es decir, aquellos elementos que rodean la acción matizandosu cualidad moral.
El tercer punto: consecuencias.
El valor moral de las acciones poseen relevancia a la hora de emitir un juicio moral, este tambi8en debe tener en cuenta la acción y sus consecuencias.
En otro nivel de análisis la clase de cosas que pueden ser buenas o malas son personas, emociones, rasgos de personas, intenciones, etc.
Por otro lado pueden ser amoralmente buenas o malas lascosas como objetos físicos, experiencias, amor, conocimientos, etc.

Diferencia de moral y amoral: moral es la característica que se le atribuye a una persona del bien general, y la amoral se dice de quien carece criterio para diferenciar el bien y el mal.
A la reflexión filosófica sobre lo bueno y lo malo se agrega la confusión de términos “valores” y “valores morales” entonces conviene aclarar ladiferencia entre principios, valores y valores morales.
1- Principios: son justos u obligatorios como los principios de justicia y beneficencia.
2- Valores morales: cosas moralmente buenas, como las virtudes.
3- Valores: ya sean de carácter espiritual o materiales.
La ética como disciplina filosófica se centrara en los valores morales.
1.1.2 LA ETICA, LA MORAL Y LOS CODIGOS MORALES
El hombretuvo la necesidad de desarrollar reglas para regular su conducta, no podemos vivir sin normas y valores morales.
Al conjunto de reglas que permiten la convivencia de cualquier grupo humano se le llama código.
Código moral es un conjunto de preinscripciones y proscripciones que se establecen de la moral, la manera en que cada individuo delibere interiormente antes de actuar es a lo que llamamosconstitución del sujeto moral. La ética se encarga de reflexionar sobre los códigos morales, principios, normas, reglas y valores morales.
1.1.3 LA ETICA Y LAS VIRTUDES
Virtud significa “fuerza”.
Existe una gran diferencia entre valor y virtud, no podemos confundir lo que motiva nuestros actos con el ejercicio de los mismos, en la ética, el hombre educado en virtudes esta encaminado hacia elbien mucho antes de tener que pueda tomar una decisión.
En sentido moral, una virtud es una disposición de carácter individual para realizar actos buenos y que pueden alcanzarse a través de la práctica.
1.1.4 LA ETICA COMO TEORIA SOBRE LA MORALIDAD Y COMO MORAL FILOSOFICA.
La ética se interesa por la acción humana desde un punto de vista exclusivo y esencial: la conducta humana regida, orientada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS