La eutanasia en san luis potosi
Una muerte asistida en San Luis potosí
La eutanasia en enfermedades terminales en S.L.P
estado del arte:
"...Cuando a estos males incurables se añaden sufrimientos atroces, los magistrados y sacerdotes, se presentan al paciente para exhortarle tratan de hacerle ver que está ya privado de los bienes y funciones vitales...y puesto que la vida es un puro tormento, no debedudar en aceptar la muerte, no debe dudar en liberarse a sí mismo o permitir que otros le liberen... esto es, la muerte no le apartará de las dulzuras de vida sino del suplicio y se realiza una obra ...piadosa y santa...este tipo de muerte se considera algo honorable" Tomas Moro
"Nuestro horror a la muerte es tan grande que cuando ésta se presenta bajo cualquier otra forma distinta de la que unhombre se había esforzado en reconciliar con su imaginación, adquiere nuevos aspectos aterradores y resulta abrumadora para sus pocas fuerzas. Y cuando las amenazas de la superstición se añaden a esta natural timidez, no es extraño que consigan privar a los hombres de todo poder sobre sus vidas" Hume
"Si el disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente al todopoderoso, y fueseun infringimiento del derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el que decidiese destruirla." Hume
"Una vez que se admite que la edad, la enfermedad o la desgracia pueden convertir la vida en una carga y hacer de ella algo peor que la aniquilación. Creo que ningún hombre harenunciado a la vida si esta mereciera conservarse." Hume
Se define la Eutanasia como : "Adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y poniendo así fin "dulcemente" a la propia vida o a la de otro" Juan Pablo II
Gómez Mariana , México, Jueves 14 de mayo del 2009, http://eutanasia-eutanasia.blogspot.mx
Ámbitos Temáticos:
sociales: Como afecta a las personas del conflicto así comola opinión de la sociedad sobre tema .
Legales: Por la aplicación de esta, cuando esta dentro de la autorización del que lo pide o por los medios que lo obtiene.
Éticos: Por la facultad de libre albedrio de la persona que lo pida o no , o según sea el caso.
Problema práctico:
El problema de la eutanasia siempre será un conflicto social, ya que existen diversos puntos devista que apoyan y/o desacreditan esta acción, puesto que para muchas personas el hecho de terminar con la vida de alguien es y siempre será mal visto ante la sociedad calificando este hecho como " asesinato", pero desde la perspectiva de otras es evitar con el sufrimiento de aquellas personas que poseen una enfermedad terminal e incurable dándole a este término como " una muerte feliz o bien unamuerte digna"
Si bien es cierto que toda persona tiene el derecho a vivir y a morir como le plazca , es decir tener "autonomía personal", sin embargo la eutanasia se puede aplicar de una manera voluntaria e involuntaria, es decir que el enfermo puede decidir si quiere o no morir.
Costos
creando con esto algunas consecuencias puesto que de no querer morir se prolonga a el mismo la etapa desufrimiento, y así mismo el sufrimiento de los familiares quienes están con él , de ahí se deriva el que apliquen la eutanasia sin el consentimiento del enfermo es decir "la muerte piadosa", sin embargo esto es violar el derecho de la persona y para quien lo está aplicando es considerado como homicidio.
Problema de investigación :
La eutanasia en México y en muchos otrospaíses es un tema muy polémico analizado desde varios puntos de vista, al enfrentarnos a este problema nos encontramos también con varios aspectos como lo es el aspecto medico puesto que principalmente el medio es quien está relacionado con diferentes tipos de enfermedades especialmente terminales, sabe el curso que lleva determinado padecimiento y el grado de dolor que le espera al paciente...
Regístrate para leer el documento completo.