La Evolucion De La Sucesion En Mexico
La palabra compromiso deriva del término latino compromissum y se utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada. Por ejemplo: “Mañana a las cinco dela tarde pasó por tu casa, es un compromiso”. En ocasiones, un compromiso es una promesa o una declaración de principios, como cuando un hombre con cargo político afirma: “Mi compromiso es con lagente” o “He adquirido el compromiso de solucionar esta cuestión en el transcurso de la semana”.
Por otra parte, el concepto de compromiso también hace referencia a una dificultad: “Estoy en medio de uncompromiso”. Otro uso relacionado a esta noción tiene que ver con las parejas de enamorados que deciden proyectar una vida juntos y contraer matrimonio (“Nuestro compromiso fue en 1983”).
Elcompromiso es, además, la delegación que se lleva a cabo para para atribuir diversos puestos eclesiásticos o civiles con el propósito de que designen al que más méritos reúna.
En el ámbito del derecho, uncompromiso o una cláusula compromisoria es una estipulación contenida en un contrato, a través de la cual las partes acuerdan someter a arbitraje las divergencias que deriven del cumplimiento o lainterpretación de dicho contrato o de un testamento.
El término es utilizado para hacer mención a cualquier clase de convenio en el cual cada una de las partes asume determinadas obligaciones. Por lotanto, un compromiso puede definirse como un contrato que no necesita ser escrito.
De esta forma, un compromiso se puede aprovechar como sinónimo de acuerdo, aunque hay que tener en cuenta que apunta adescribir la adopción de una obligación jurídica específica y no al cúmulo de deberes y derechos entendidos como un todo.
NECESIDAD
la necesidad es un componente básico del ser humano que afectasu comportamiento, porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor. Por tanto, la necesidad humana es el blanco al que apunta la mercadotecnia actual para...
Regístrate para leer el documento completo.