La Extorsion En Guatemala
La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien de un tercero.
El Código Penal guatemalteco define la extorsión como:
Quién, para procurar unlucro injusto o para defraudarlo obligare a otro, con violencia, a firmar suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer una obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será sancionado con prisión de uno a seis años.
Modalidades extorsivas
Son varias las modalidades empleadas por los extorsionistas; entre las más comunes se encuentra la escrita, hecha a través decartas, recortes de periódicos, sufragios, mensajes de texto o correos electrónicos.
Sin embargo, las modalidades intimidatorias más empleadas son las llamadas a fijos y números celulares, El 70 por ciento de los casos reportados, utilizaron éstos medios. Le sigue la personal o a través de emisarios.
La metodología de la extorsión fue importada de países como Colombia, Ecuador, Venezuela yBrasil.
Extorsión Telefónica:
Desde hace casi una década, tanto los medios de comunicación como las personas cercanas a nuestro ambiente familiar, social o laboral se han encargado de informarnos –y en el mejor de los casos advertirnos—sobre el riesgo potencial de convertirnos en una víctima más de la extorsión telefónica. Esta es una de las modalidades delictivas más practicadas y, por ende, másefectiva dentro de la problemática de inseguridad que actualmente padece Guatemala.
La extorsión telefónica se encuentra dentro de los delitos más difíciles de castigar. Lo anterior se debe a que, lamentablemente para la victima de esta agresión, es difícil (por no decir imposible) demostrar ante las autoridades el hecho punible, lo que a la postre termina patrocinando y motivando a cada vez másextorsionadores (con o sin experiencia) a seguir aumentando la cifra de víctimas afectadas tanto la ciudad de Guatemala como en el interior del país.
La extorsión es actualmente un problema social de tal magnitud, que los diferentes organismos de seguridad del estado han demostrado de manera preocupante su inhabilidad tanto investigativa como operativa frente a un flagelo que en los últimos seisaños ha superado la cifra de los 30,000 expedientes.
Países como Colombia, Venezuela y Ecuador nunca llegaron a tener cifras ni siquiera cercanas a las que presenta México y Guatemala hoy en día. La vulnerabilidad de la sociedad civil propició un repudio directo, así como su participación en el desarrollo del plan de seguridad de estado.
Como consecuencia de esto, se logró disminuirconsiderablemente la ocurrencia de la extorsión telefónica mediante el conocimiento del comportamiento delictivo.
Sin embargo, esta modalidad delictiva se ha venido incrementando en Guatemala, debido a una falta de conciencia de seguridad preventiva por parte de la población y al hecho de que actualmente los grupos dedicados a la extorsión se sienten fortalecidos al saber que el riesgo que corren esinsignificante en comparación con las ganancias millonarias.
Por las características ya descritas alrededor de esta práctica delincuencial, no podemos seguir esperando a que sea sólo la autoridad quien solucione el problema sin la activa participación de nosotros como principales afectados por un delito que cada día está cobrando más víctimas en diferentes partes de Guatemala.
Con la aplicación deestas simples pero importantes recomendaciones, sugeridas como respuesta del Estado o Profilaxis ante lo que es el delito de extorsión, cualquier persona –esté en Guatemala o cualquier otro país- estará preparada para evitar convertirse en la siguiente víctima:
* Use el sistema de identificación de llamadas tanto en celulares como en teléfonos fijos.
* Preste mucha atención a lo que está...
Regístrate para leer el documento completo.