la fabril

Páginas: 31 (7567 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
La emancipación política de la ciudad de Latacunga se llevó a cabo el 11 de noviembre de 1820, según los registros históricos ecuatorianos.
Latacunga inicia su vida colonial formando parte de la Villa de San francisco de Quito, desde 1535 los españoles van poblando poco a poco esta ciudad.
En el año 1878, la ciudad empezó a lograr un desarrollo positivo para sus habitantes, alcanzando para1811 un proceso de comercio que permitía mejores estándares sobre todo entre los pobladores que se movilizaban entreQuito y Guayaquil, puesto que se convirtió en paso obligado entre estas zonas. En ese año fue elevada a la categoría de Villa.
En este territorio se instaló la primera escuela jesuita en el año de 1643, hasta su expulsión en 1653, posteriormente los franciscanos, dominicos y agustinos,retomaron el ritmo educativo.
En 1745 asumió la presidencia de la Real Audiencia de Quito, Fernando Sánchez de Orellana, Marqués de Solanda, natural de Latacunga.
De acuerdo el Municipio de Latacunga, en diciembre de 1808, los marqueses se reunieron en Tilipulo y Salache para preparar el denominado primer grito de laindependencia del 10 de agosto de 1809 realizado en Quito. El 80% de losmiembros de la Junta de Gobierno eran cotopaxenses. Luis Femando Vivero, fue escogido el 9 de octubre de 1820 para secretario de la Junta de Gobierno de Guayaquil. Y muchos más contribuyeron a la causa libertaria.
Luego del triunfo en Mocha (1812), el ejército realista al mando de Toribio Montes iba a Quito cuando en Latacunga le salió al paso Manuel Matheu "Con su célebre guerrilla a caballo" que letuvo peleando un mes.
Los patriotas de Latacunga se organizaron durante los primeros días de noviembre para buscar la emancipación, luego de haber contribuido a la gesta del 9 de octubre de 1820, con pólvora, alimentos, hombres y dinero
Es así como atacan el cuartel realista Fernando Sáenz de Viteri y Felipe Barba y varios hombres; mientras Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino con jóveneslatacungueños, toman la fábrica de pólvora y luego acometen contra el convento de Santo Domingo, donde se encontraba el comandante Miguel Morales con una parte del Batallón Los Andes.
Los realistas se encontraban ubicados en el techo, desde allí podían fácilmente fusilar a los patriotas, pero ellos con valor y audacia los atacan y Juan José Linares dio muerte al comandante, logrando la rendición delos soldados españoles.
Entre algunos de los patriotas que tomaron parte en la revolución están: Antonio Tapia, Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto, María Rosa Vela de Páez. Miguel Baca, Francisco Flor, Vicente Viteri Lomas, Luís Pérez de Anda y Mariano Jácome de apenas 16 años de edad, quienes consolidaron el triunfo, proclamando la independencia de Latacunga, que se consolidódefinitivamente con el triunfo de la batalla de Pichincha.
El 29 de Noviembre de 1822 el Libertador Simón Bolívar entró por primera vez en Latacunga.
El movimiento independentista
Los hechos de Noviembre se desencadenaron por la indignación de la gente que reportaban en ese entonces abusos de las autoridades españolas.
El movimiento independentista, conformado por marqueses, criollos oindígenas, se organizaron y planearon un ataque final y certero a la organización ibérica. Entre ellos, Feliciano Checa, Fernando Sáenz de Viteri, Ramón Páez Iturralde, Pedro León de Berrazueta, Calixto Pino Iturralde y Lizardo Ruiz Villacréses, tomaron el mando para la batalla.
Lizardo Ruiz junto a Francisco Flor a Pujilí se dirigieron a reclutar gente en Quito. Fernando Viteri había contratado a su veza 50 hombres en Pujilí y les había armado con sendos machetes costeados con dinero de su bolsillo. Se concentraron en la Hacienda Tilipulito que ese entonces pertenecía al General Manuel Matéu y Herrera, Marqués de Maenza.
Allí planearon con mucha precisión el ataque al cuartel realista que por el momento ocupaba el convento de Santo Domingo, ubicado en el centro de la ciudad de Latacunga....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la fabril
  • fabril
  • la fabril
  • Fabril
  • Costos fabriles y no fabriles
  • carga fabril
  • carga fabril
  • carga fabril

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS