la familia cuna de la civilizacion
LA FAMILIA CUNA DE LA CIVILIZACION
MATEO EDUARDO GALVAN RODRIGUEZ
INSTITUTO JOÉ MARÍA VARGAS VILA
FILOSOFIA
UNDECIMO
CESAR/VALLEDUPAR
NOVIEMBRE 5 DE 2013
INTRODUCCIÓN
Esta es una obra que pretende visualizar de manera conjunta la evolución de las sociedades humanas mediante la comparación de algunas ideas expresadas por Karl Marx en El Capital, enlas investigaciones de importantes sociólogos y etnólogos de la época como el norte-americano Morgan.
Mientras la mayoría de los investigadores sostenían la tesis en que las familias monógamas modernas, la propiedad privada y el Estado eran la forma permanente de la existencia social, Engels las entendía como el resultado histórico del desarrollo y la evolución de las fuerzas productivas, yante todo mantenían distancias con la teoría de las familias monógamas como núcleo primitivo de la sociedad y el Estado.
Engels demostró, a partir de una sociedad comunista primitiva el proceso de desarrollo el cual trajo como consecuencia un crecimiento de la producción que a su vez exigió nuevas fuerzas de trabajo y la transformación de los prisioneros de guerra en esclavos, es decir la primeragran división de la sociedad explotadora y explotada. Una frase significativa de esta obra es: La sociedad que reorganiza la producción sobre la base de una asociación libre y equitativa de los productores desplazará a cualquier máquina del Estado al lugar que desde ese instante le corresponderá para siempre a un museo de antigüedades.
Junto al torno y al Hacha de Bronce. Esto significa que unasociedad de base sólida está fundamentada en la igualdad de todos sus elementos donde el trabajo sea común para lograr un objetivo y posterior a esto el desarrollo de la misma sociedad este texto ofrece un recuento histórico y científico de la humanidad desde etapas iníciales de su desarrollo, revela el proceso de la descomposición de la comunidad primitiva y la formación de la sociedad en clasesbasada en la propiedad privada subrayando las peculiaridades
De la evolución de las relaciones familiares según la producción económica el estado y su inevitabilidad histórica y como último punto el triunfo de la sociedad comunista.
LA FAMILIA, CUNA DE LA CIVILIZACIÓN
Para describir este proceso, Engels comienza por la familia la infancia del género humano aparece como un períodode apropiación de los productos de la naturaleza donde la vida es una lucha constante contra el hambre, el frió, las fieras y el único refugio posible son los árboles. Sólo mediante el trabajo conjunto los seres humanos podrían alimentarse, en estas condiciones es imposible la desigualdad, Engels nos ofrece una serie de ejemplos de los distintos pueblos con su diversividad económica y social, laobservación de las costumbres establecidas que corresponde a las necesidades de toda colectividad en su texto el autor hace destacar a Morgan desde el primer capítulo que trata sobre los estados prehistóricos de la cultura es dividido en estado salvaje donde define el estado inferior o la cuna de las primeras civilizaciones cuando el hombre vivía en los árboles y pertenecía al reino animal,también el estado medio resalta ya que en esto el hombre se dedicaba a buscar su alimento con la caza de pescados animales y la recolección de frutas el estado superior se caracterizó por la invención de las primeras armas como flechas y lanzas. En la Barbarie tenemos al estadio inferior caracterizado por el uso de la alfarería, el estadio medio se caracterizo por la crianza de animales domésticos y elcultivo de hortalizas.
Los derechos humanos fueron aplazados hasta el punto de que todos los demás derechos del hombre. Al paso que éstos en la práctica se reservaban a la clase dominante, a la burguesía, para la clase oprimida, para el proletariado, se reducían directa o indirectamente a letra muerta, y la ironía de la historia confirma aquí una vez más. La clase dominante prosiguió sometida a...
Regístrate para leer el documento completo.