La Familia y el Estado

Páginas: 26 (6388 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
I N T R O D U C C I Ó N

Este pequeño prefacio habla del desarrollo social en ciertas épocas y aportaciones de varios estudiosos, mencionando que la raza humana siempre ha tenido que ser manejada por intereses de ambición y que este ha tenido adaptaciones comprobando que el hombre solo puede ser destruido por otro hombre, el poco respecto a la naturaleza por un desarrollo entre dicho para unoscuantos y la carencia para la mayoria.
F. Engels
El origen de la familia, la propiedad privada y el estado
El estudio de la organización de la sociedad por medio de documentos dio la importancia de los antecedentes organizacionales sociales, políticos y culturales Federico Engels presenta una amplia introducción acerca de este tema, divide en su primer capítulo estudios prehistóricos de lacultura la cual funda como base a Morgan el cual divide en Salvajismo y barbarie ambos divididos en estadios inferior medio y superior en resumen apropiación de la tierra.

Dentro del Salvajismo en el estudio inferior los hombres aún pertenecían a selvas tropicales y este proviene del origen animal, en el medio el hombre se alimenta de peces y otros alimentos acuáticos y en el superior realizainstrumentos útiles para su existencia como el fuego y utensilios y recurre a la caza.

En la Barbarie en el estadio inferior introduce la alfarería y su mejora por medio del fuego, domestica y cría animales e inicia la cultivación de plantas, en el estadio medio inicia el adobe y la construcción suministro de leche que es base importante para el desarrollo de los niños el consumo de carne,instrumentos de metal, en el estadio superior inicia la fundición del hierro y el invento de la escritura alfabética para la notación literaria, por primera vez el arado de de hiero rotura la tierra en gran escala (incremento en la producción) aumento de población con una distribución de dirección central. Y dentro de la civilización el hombre continuo aprendiendo a elaborar los productos explotaciónindustrial.
La familia

Dentro del Origen de la Familia en La tolerancia recíproca entre los machos adultos y la ausencia de celos constituyeron la primera condición para que pudieran formarse esos grupos extensos y duraderos en cuyo seno únicamente podía operarse la transformación del animal en hombre. Y, en efecto, ¿qué encontramos como forma más antigua y primitiva de la familia, cuya existenciaindudablemente nos demuestra la historia y que aun podemos estudiar hoy en algunas partes?. El matrimonio por grupos, la forma de matrimonio en que grupos enteros de hombres y grupos enteros de mujeres se pertenecen recíprocamente y que deja muy poco margen para los celos. Pero, como las formas de matrimonio por grupos que conocemos van acompañadas por condiciones tan peculiarmente complicadas quenos indican necesariamente la existencia de formas anteriores más sencillas de relaciones sexuales, y con ello, en último término, un período de promiscuidad correspondiente al tránsito de la animalidad a la humanidad, las referencias a los matrimonios animales nos llevan de nuevo al mismo punto del que debíamos haber partido de una vez para siempre. El hombre desarrolla sentimientos inexistentesa de los animales y genera lazos familiares.

Y si Westermarck, el último en negar este estado primitivo, da el nombre de matrimonio a todo caso en que ambos sexos conviven hasta el nacimiento de un vástago, puede decirse que este matrimonio podía muy bien tener lugar en las condiciones de la promiscuidad sexual sin contradecir en nada a ésta, es decir, a la carencia de barreras impuestas porla costumbre al comercio sexual.
Verdad es que Westermarck parte del punto de vista de que "la promiscuidad supone la supresión de las inclinaciones individuales", de tal suerte, que "su forma por excelencia es la prostitución". Paréceme más bien que es imposible formarse la menor idea de las condiciones primitivas, mientras se las mire por la ventana de un lupanar. Cuando hablemos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS