la familia
Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez dealimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio (muerte dada violentamente a un niño de corta edad) y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.
La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentosdel hombre, incluso numerosas especies animales constan de una organización más o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere.
En la Cultura Azteca era predominante monogámica y no obstante la ilicitud de la poligamia se toleraba en el caso de la clase dirigente o de las clases sociales altas. La estructura familiar era patriarcal.
Por lo que la familia no es un elemento estático sinoque ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales.
Debido a esta evolución la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones.
Comunidad primitiva: ésta nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforme a diferentes formas de organización socialLa horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.
El clan: conformado por un grupo o comunidad de personas con una audiencia común, en la que tienen gran importancia los lazos familiares y la obediencia de un jefe.
Familia consanguínea: Se considera como la primera etapa de la familia, en ella los grupos conyugales seclasifican por generaciones. En esta forma de familia los ascendentes y descendentes son los únicos que después de lejanos y finalmente de las personas más lejanas están excluidos de los deberes del matrimonio.
Familia punalúa: Es el primer progreso de la organización de la familia, consistía en excluir a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de loshermanos.
Familia sindiásmica: Este tipo de familia aparece entre el límite del salvajismo y la barbarie. En esta forma un hombre vive con una mujer, pero le está permitida la poligamia y la infidelidad aunque por razones económicas se observa raramente, al mismo tiempo se exige la más estricta fidelidad a las mujeres y su adulterio se castiga cruelmente.
Familia monogámica: Nace de lasindiásmica entre el estado medio y superior de la barbarie. Se funda en el predominio del hombre, su fin es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutida. Este tipo es más sólida en los lazos conyugales, los cuales solo pueden ser rotos por el hombre. Spencer: “Toda forma de evolución va de lo orgánico o desorganizado hacia lo orgánico u organizado, primero fue la promiscuidad sexual, después las unionespoligámicas y por último la monogamia” Malinovsky: monogamia-poligamia
Familia poligámica: Es cuando existe una pluralidad de cónyuges. Matrimonio en grupo: es en el que varios hombres y varias mujeres se hayan en relaciones matrimoniales reciprocas. Poliandria: es en el que varios esposos comparten una sola esposa. Poliginia: consiste en una pluralidad de esposas que no tienen que ser hermanas yadquiridas en diversas épocas a lo largo de la vida.
Matriarcado: Estaba compuesto por la madre y los hijos formaba una unidad económica autosuficiente. Ella desempeñaba el principal papel en el terreno económico, regia la estructura social y ejercía el poder. “En las más antiguas culturas agrícolas, mandan sin ninguna traba a la Mujeres: la gran madre incluso tiene a su servicio una corte de...
Regístrate para leer el documento completo.