la familia
Familia
Según Olano. (2007). “La familia es la base de la sociedad, es el núcleo donde se constituye la formación de la personalidad de cada uno de sus miembros y el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano”. (Pág.2)
La familia cumple un papel esencial en el proceso educativo general de cada individuo, donde todo acontecimientoproduce modificaciones en el funcionamiento de la misma, además, se considera el centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral de la persona.
Noción de la familia desde distintas disciplinas teóricas
Gazmury (2006) señala que:
“Diferentes disciplinas sociales y naturales, han hecho aportes a los estudios de la familia desde sus concepciones y enfoques, enriqueciendo elconocimiento que sobre este objeto social se tienen en la actualidad; para la psicología, la familia es la instancia de intermediación entre el individuo y la sociedad; la familia vista desde las ciencias sociales es el primer espacio con que el individuo cuenta para compartir con sus iguales, la cual está regulada por diferentes normas y leyes; de igual manera estudios sobre la familia elaborados por elCentro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), la definen como un grupo integrado por dos o más personas, emparentadas entre sí con un grado de consanguinidad y afinidad, que conviven de forma habitual en una vivienda o parte de ella y tienen un presupuesto común” (Pág.3)
Basándose en diversos estudios ciertos especialistas, desde el punto de vista de sus ramas, han puesto demanifiesto un concepto de familia, y aunque suelen ser diferente ante esta perspectiva, pues coinciden en las funciones como la, autonomía, comunicación reglas y normas entre otros, y en que la familia es la base de la sociedad.
Funciones de la familia
De acuerdo a investigaciones realizadas por Solórzano y Brandt (1994) “existen seis funciones básicas de toda familia:
1. Comunicación:
Es unafunción primordial ya que gracias a ella todas las demás pueden cumplirse. La familia utiliza muy variados mensajes verbales y no verbales para transmitir afecto, ayuda, autoridad y compresión.
2. Afectividad:
Es la relación de cariño o amor existente entre los miembros de la familia. A través de esta función se transmite parte del apoyo necesario en momentos de crisis.
3. Apoyo:
La familiaproporciona apoyo a los miembros que lo necesitan; esta ayuda puede ser económica, afectiva financiera entre otros, gracias a ella se pueden resolver situaciones conflictivas y confrontar momentos de crisis individuales o familiares.
4. Adaptabilidad:
Los cambios a los que se somete una familia pueden deberse al paso de las distintas etapas del ciclo vital, nacimiento de un hijo, o pueden estaren relación con acontecimientos estresantes, cambios de trabajo, quiebra financiera, salida de vacaciones. Sin embargo, debe ser capaz de mantener una buena capacidad de adaptación que le permita adecuarse a la variedad de cambios.
5. Autonomía:
Todos los componentes de la familia necesitan un cierto grado de independencia que les facilite su crecimiento y maduración.
6. Reglas y normas:Las familias establecen reglas y normas de comportamiento que permiten mantener con orden y armonía la conducta de sus miembros”. (Págs. 109 - 110)
Todas estas funciones dan paso a un contexto familiar armónico, de seguridad donde existe paz comunicación independencia y sobre todo facilidad de adaptación ante cualquier diversidad de cambio.
Enfoques eco- sistémico y sus implicaciones
SegúnPlatone (2002):
“Las premisas eco sistémicas consideran que cada individuo es parte integrante de un contexto social donde interactúan con otro y está interconectado formando sistemas humanos y pautas relativamente estables de interacción. Todo este proceso se invidencia mediante la acción recíproca de sus miembros, la comunicación, los límites, normas y roles que asume cada individuo como...
Regístrate para leer el documento completo.