La Familia
LA ESCUELA
Sara Alegre Torrejón
Lara Rodríguez Fernández
Tamara Díaz-Toledo
Didáctica del Conocimiento del Medio Social
UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA ESCUELA
INTRODUCCION
Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos y alumnas de primer ciclo de educación infantil, tres años de edad.
Con esta unidadqueremos conseguir que los alumnos conozcan el entorno en el que se va a basar su educación, dónde y cómo van a realizar sus actividades.
La unidad durará cuatro días y se realizará durante las asambleas de clase, donde realizaremos las distintas actividades propuestas a continuación.
OBJETIVOS
- Conseguir que los alumnos se familiaricen con el centro educativo.
- Conocer vocabulariorelacionado con la escuela y las diferentes salas (aula de música, gimnasio, comedor, patio…).
- Aprender y respetar las normas de la escuela.
- Lograr autonomía personal y social.
- Fomentar la motivación de los alumnos a través de la participación activa y positiva durante las actividades.
METODOLOGIA
En líneas generales, plantearemos un aprendizaje significativo, partiendo de experiencias yconocimientos previos que tienen los alumnos.
Para ello, desde la primera sesión plantearemos preguntas en clase, razonamientos de casos de cercanos a su entorno (social, familiar, académico....).
Del mismo modo, en todo momento, se intentará reflejar la aplicación práctica por parte de los alumnos, tanto de inmediato como a un futuro profesional.
Realizaremos una actividad por día.Comenzaremos por “La excursión por la escuela”, para que se familiaricen con la misma y puedan realizar las siguientes actividades. El segundo día realizarán las fichas para comprobar si los conocimientos aprendidos durante la excursión son correctos. El tercer día lo dedicaremos a las canciones, así los niños aprenden de una manera divertida y a la vez trabajamos la memoria y el ritmo. Por último, elcuarto día, el tutor contará un cuento sobre la escuela.
Los principios metodológicos que vamos a tener en cuenta son los siguientes:
Uno de los principios más importante es el aprendizaje significativo, para lo cual es necesario que este aprendizaje sea cercano y próximo a sus intereses. Deben propiciarse múltiples relaciones entre los conceptos para que, de manera activa, el niño construya yamplíe el conocimiento estableciendo conexiones entre lo que ya sabe y lo nuevo que debe aprender, y dé significado a dichas relaciones. En esta construcción individual del conocimiento, el lenguaje como medio de comunicación, representación y regulación, y la mediación social, serán decisivos para la interiorización de los contenidos.
El principio de globalización es de gran relevancia dadas lascaracterísticas evolutivas del niño. La perspectiva globalizadora sugiere criterios y pautas para proponer objetivos, organizar contenidos, diseñar actividades y materiales de forma que hacen que en el aula se produzcan muchas y variadas situaciones educativas que propician de forma global el desarrollo de capacidades y la adquisición de aprendizajes en los niños.
El juego proporciona unauténtico medio de aprendizaje y disfrute; favorece la imaginación y la creatividad; posibilita interactuar con otros compañeros y permite tener un conocimiento del niño, de lo que sabe hacer por sí mismo, de las ayudas que requiere, de sus necesidades e intereses.
El juego forma parte de la tarea escolar, la escuela infantil tiene una intencionalidad educativa que no se da en otros contextos y ha deorganizarse de un modo significativo y distinto del practicado fuera de la escuela.
Las actividades en grupo propician la interacción social. Gracias a ellas se potencian diversas formas de comunicación y expresión de sentimientos y emociones, el respeto a distintos puntos de vista e intereses y el aprendizaje en valores.
Es importante establecer unas normas que proporcionen seguridad a...
Regístrate para leer el documento completo.