LA FELICIDAD Y EL BIEN (BINOMIO NECESARIO)

Páginas: 10 (2375 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
¿LA FELICIDAD Y EL BIEN UN BINOMIO NECESARIO?
INTRODUCCIÓN
Es necesario escudriñar sobre que es aquello que entendemos sobre la felicidad, pues hoy día en el que mucho se habla sobre los aspectos de querer conseguir la felicidad, anhelar la felicidad, son recursos que nos ayudan a inquirir acerca de estos términos. Ahora bien si queremos hablar acerca de la búsqueda de la felicidadparece algo connatural al ser humano a la vez que, contradictoriamente, se trata de un concepto esquivo, tan difícil de definir como aparentemente de alcanzar, y no deberíamos de extrañarnos si cada persona a la que preguntásemos sobre qué es o en qué consiste la felicidad nos diera una respuesta diferente.
En la sociedad en la que vivimos, denominada del bienestar, donde todo individuo, almenos en teoría, tiene cubiertas sus necesidades básicas y puede dedicarse a mantener y mejorar sus condiciones de vida, la búsqueda de la felicidad se nos muestra como algo obvio, deseable e, incluso, necesario, puesto que en gran medida está presente este concepto en el pensamiento del hombre a no ser que éste haya caído en el sinsentido de la vida, por tanto la búsqueda de la felicidadparece lógica en la medida en la que el hombre no se queda en el estrato de lo cotidiano y sublime sino que busca algo que trascienda y de sentido a su vida.
Por tanto si nos referimos a la felicidad también aparece ante nosotros como algo digno de alcanzar y, muy a menudo, fácil de lograr, una idea que contribuye en gran medida la sociedad está vinculada al consumismo y muchas de lasveces distorsionada en la que prometen que el individuo hallará la pero si bien es cierto la pregunta sigue siendo la misma, qué es la felicidad, en qué consiste, e incluso más importante, cómo conseguirla.
Desde la perspectiva de la sociedad actual el término felicidad está unido a las características de la sociedad actual, que alienta la superación y mejora constante de sus miembros paraalcanzar cierto nivel de bienestar y satisfacción tanto a nivel personal y social como material, supone que la felicidad se haya asociado tanto al ocio y al placer como a la consecución de metas que conlleven el citado bienestar. Ante este panorama, no conseguir alcanzar las metas mencionadas, o alcanzándolas no hallar en ellas, ni en el ocio, lo que se buscaba, puede provocar un aumento de lafrustración e insatisfacción individual, y, en última instancia, estos sentimientos pueden acabar desembocando en problemas mayores tanto sociales como personales.
La felicidad como tal en muchas de la ocasiones se ha visto opacada e incluso no entendida pues el ser humano ha querido acomodar dicho término en actividades que competen exclusivamente al materialismo, la economía así como deotras perspectivas en la que experimentar la felicidad ya no es sino un instrumento así la delicada situación económica, ha provocado que esa idea de felicidad, basada en logros personales, profesionales y de bienestar económico, de aparente fácil consecución durante las décadas de crecimiento económico así como otros factores que ponen fuera de órbita a la felicidad.
Así encontrarse en estostiempos con noticias en los medios de comunicación que relacionan los cambios en el modo de vida debidos a la crisis económica tal con un aumento de los casos de ansiedad o depresión, como con la búsqueda de medios alternativos para lograr una felicidad que se nos muestra ya más relacionado con el equilibrio emocional y la realización personal que con el bienestar material, el ocio propio de lasociedad de consumo o la consecución de objetivos socioeconómicos. En esta situación, finalmente, la felicidad se revela como un concepto confuso, vago y poco definido, a pesar de deseado e, incluso, perseguido, por la sociedad tanto a nivel individual como colectivo, en consecuencia es necesario entender el término de la felicidad que ha acompañado la vida del hombre por muchas décadas, incluso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Bien Y La Felicidad
  • Bien Como Felicidad
  • Felicidad: una balanza entre el bien y el mal.
  • Felicidad, ese bien esquivo
  • Aristoteles bien y felicidad
  • El bien en torno a la felicidad
  • La Consultoría, ¿Un Bien Necesario Para Mi Empresa?
  • Es Posible Ser Felices Sin Bienes Materiales?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS